Las cuatro compañías que más contratos de construcción han logrado a nivel internacional son españolasMADRID. Las constructoras españolas vuelven a estar de enhorabuena. El ranking del informe Public Works Financing (PWF), sonríe de nuevo a nuestras empresas. Este estudio, que analiza desde 1985 el número de concesiones que se adjudican a nivel internacional, sitúa, una vez más, a las españolas en los primeros puestos. En los diez primeros puestos, según el número de concesiones que poseen, siete están en manos de compañías españolas, destacando en el pódium de honor ACS, Globalvía (FCC y Caja Madrid) y Abertis. A estas tres les sigue Ferrovial, que se sitúa en el cuarto lugar, bajando un puesto en relación al año pasado. El descenso en la lista se debe a la política de desinversiones que la empresa de Rafael del Pino ha puesto en marcha este año y que le ha llevado a reducir su deuda. Entre las principales concesiones de Ferrovial destacan sus autopistas ETR 407 (en Canadá) y LBJ, North Tarrant y Chicago Skyway (en Estados Unidos), así como los activos de su filial británica de gestión aeroportuaria, BAA. Itínere pierde puestos OHL, Acciona y Sacyr también se encuentran entre los quince primeros. Mientras, al final de la lista se encuentra Itínere, que figura en el puesto número 34, seis más abajo que en 2009. El undécimo puesto corresponde a la constructora alemana Hochtief, en la que ACS es el accionista mayoritario con una participación del 29,9 por ciento, y que pretende aumentar hasta el 50 por ciento a través de la opa que lanzó el pasado mes de septiembre. Sin embargo, por volumen invertido en las operaciones la situación cambia ligeramente, aunque España sigue liderando el listado. De este modo, en el ranking según el capital invertido, el primer puesto lo ocupa Ferrovial, con 43.098,5 millones de euros (61.493 millones de dólares). Este ranking viene a confirmar la buena situación de las compañías españolas en el exterior, un mercado que se ha convertido en clave para ellas después de que el Ejecutivo español echase el freno a la inversión pública. No obstante, según este informe Europa continúa siendo la que más está apostando, puesto que el 35,7 por ciento de los proyectos que han sido financiados este año provenían del Viejo Continente, frente al 19,3 por ciento estadounidense y el 20,5 de Asia y Australia. Obras financiadas A lo largo de 2010 se han financiado 1.867 proyectos, de los cuales el 33,3 por ciento pertenecen a carreteras, el 8,5 por ciento a vías ferroviarias, el 31,6 por ciento servicios de tratamiento de agua, y el 26,5 restante a construir edificios.