El Santander sitúa a la presidente de Banesto como primera ejecutiva de la filial británicaAsume el reto de integrar las oficinas del RBS y sacar a bolsa uno de los motores del grupomadrid. Movimiento en clave sucesoria en el Grupo Santander. La salida del consejero delegado de la filial británica, António Horta-Osório, vino a propinar ayer el espaldarazo definitivo a Ana Patricia Botín ante la eventual sucesión de su padre, Emilio Botín. El desembarco de la hasta ahora presidente de Banesto y consejera del Santander al frente de uno de los principales motores del grupo, alimentaba una idea que se venía fraguando desde que accedió a la presidencia ejecutiva de Banesto. Ana Patricia Botín entraría así en la recta final de su formación financiera antes de tomar las riendas del gigante bancario que pilota su padre, después de haber desempeñado diversos puestos de responsabilidad desde que accediera al grupo hace 22 años. Antes de su llegada a la entidad que preside su padre, la primogénita del matrimonio Botín-O'Shea había estado siete años en JP Morgan. En 1988 se incorpora al Santander, aunque no será hasta 2002 cuando asume la presidencia ejecutiva de Banesto, cargo que compaginó con el de miembro del consejo de administración del banco y de su comisión ejecutiva. Ahora, Ana Patricia Botín deja en manos de Antonio Basagoiti la presidencia de Banesto, aunque las funciones ejecutivas recaerán en quien, hasta ahora, era su mano derecha en la entidad: José García Cantera. Será él quien le sustituya en el comité de dirección del Banco Santander y se atribuya, además, las funciones de consejero delegado con reforzados poderes ejecutivos. La nueva consejera delegada del Santander UK, como se denomina la filial británica, tiene por delante el reto de mantener en marcha el potente motor de una filial que durante los nueve primeros meses del año aportó el 18 por ciento del beneficio del grupo Santander. Comparativamente, Ana Patricia Botín coge el timón de un barco mayor que el que ahora llevaba, ya que Banesto, junto con toda la red del Santander en España, supone el 17 por ciento del beneficio atribuido del grupo hasta septiembre de 2010. Pero, además, también tiene sobre la mesa dos importantes e inminentes retos. El primero será la integración de las 311 oficinas que la entidad adquirió al Royal Bank of Scotland (RBS) en agosto de este año por 1.990 millones de euros. Esa operación supondrá un salto cualitativo y, sobre todo, cuantitativo en la estrategia del Santander en Reino Unido, donde verá como su cuota de mercado en el negocio de empresas pasa del 3 por ciento al 8 por ciento. Además, se sitúa en niveles similares al de negocio de particulares. Y, por otra parte, la salida a bolsa de la filial británica. Una operación para la que el consejero delegado del grupo, Alfredo Saénz apun- taba plazos que no iban más allá de finales de 2011. 'El mejor banco británico' "Asumo el reto con mucho entusiasmo", declaró la nueva consejera delegada de la filial británica del Santander, tras hacerse pública su designación para, posteriormente, añadir que "con la colaboración de todos estoy segura de que llegaremos a ser el mejor banco de Reino Unido en beneficio de nuestros accionistas, clientes y empleados". Aunque desde la presidencia del Santander siguen sin dar pistas sobre la sucesión, el movimiento vuelve a destapar una nueva carta que decanta la partida sobre el futuro presidente del grupo financiero que dirige Emilio Botín. Un movimiento que se ve precipitado por la decisión de Antonio Horta-Osório de aceptar la oferta lanzada por el primer banco británico, Lloyd's, para que asuma el cargo de consejero delegado. Según aseguran fuentes fincieras, ante esa situación el Santander no pudo contrarrestar la posición que le ofrecía el banco británico y se limitó a felicitar al ejecutivo luso por su nombramiento. El financiero, que anteriormente fue la cabeza visible del Santander en Brasil y Portugal, llegó a la filial británica en 2007. Con la compra de Abbey en 2004, Horta-Osório fue el encargado de culminar la adquisición de Alliance & Leicester, y de Bradford & Bingley, ambas en 2008. La última gran operación que lleva su firma es la adquisición de las oficinas del Royal Bank of Scotland (RBS) que dan un fuerte empujón a la entidad en cuota de mercado de empresas. Salario Como próximo consejero delegado de Lloyd's, António Horta-Osorio percibirá un salario base de 1,035 millones de libras (1,18 millones de euros) al que sumará un bonus de hasta 2,33 millones de libras (2,67 millones de euros). Oficialmente, abandonará su cargo en el Santander UK el próximo 31 de diciembre para incorporarse al banco británico el 10 de enero de 2010. Sin embargo, no será hasta el 1 de marzo cuando sustituya a Eric Daniels como máximo directivo del banco. El directivo portugués cobró, entre retribución fija y variable, alrededor de cuatro millones de euros el año pasado por su labor al frente de la filial británica del Santander. Horta-Osório recibirá, además, una aportación en metálico de Lloyd's para su fondo de pensiones de 610.000 libras (700.350 euros), además de ser compensado por las posibles pérdidas de retribuciones aplazadas o aportaciones a su plan de pensiones que pudiera experimentar como consecuencia de su salida del Santander. El actual consejero delegado de Lloyd's cobró durante el pasado ejercicio un millón de libras (1,14 millones de euros) tras renunciar a un bonus de 2,3 millones de libras (2,63 millones de euros). Daniels no dejó pasar la ocasión para declararse "admirador" de la labor llevada a cabo por el banquero luso al frente del Santander en Reino Unido por lo que se mostró "confiado" en que dejará la entidad "en buenas manos". Los títulos del Santander acogieron con caídas del 3,52 por ciento estos movimientos en las direcciones de la filial británica que cotizarán hoy desde los 8,6 euros.