El Consejo de la eléctrica convocó ayer la Junta Extraordinaria para septiembremadrid. Ya es oficial: Endesa ha dado su apoyo a la oferta conjunta de Enel y Acciona sobre la eléctrica que preside Manuel Pizarro, a un precio de 40,16 euros por título. Así lo acordaron ayer los diez consejeros de la compañía, que se reunieron durante tres horas para tratar la aceptación de la oferta presentada por el grupo de los Entrecanales y la compañía italiana.En el informe emitido por el Consejo, se especifica que "valoran favorablemente los términos económicos, al considerar que son adecuados para los accionistas". Pero ya se sabe que el camino para llegar hasta aquí no ha sido precisamente fácil. Después de dejar atrás la oferta inicial de Gas Natural, que abrió el huracán eléctrico el 5 de septiembre de 2005, y la de la alemana E.ON -que finalmente se quedará con los activos europeos-, parece que todo está ya más o menos asentado en la nueva Endesa, a la espera de que los italianos y su partenaire española cojan las riendas a final de año, con José Manuel Entrecanales a la cabeza.Pero este no fue el único tema estrella de la tarde en los pasillos de Endesa. Los diez consejeros hablaron también de la próxima Junta Extraordinaria del 25 de septiembre, en la que se tratarán uno de los asuntos que provocan más asperezas en el tándem hispano-italiano: la limitación del voto. Actualmente sólo pueden ejercerlo por un 10 por ciento, si bien consideran que deberían aumentarlo hasta el 20 por ciento, algo que no gusta demasiado a la cúpula de Endesa.Recurso contra la CNEOtra noticia ocupaba ayer a Enel y Acciona: la presentación del recurso de alzada ante el Ministerio de Industria en contra de siete de las doce condiciones impuestas desde el órgano que preside Maite Costa. Concretamente, según informaba Efe, los italianos y el grupo de los Entrecanales piden, en primer lugar, que el regulador no pueda revocar la autorización cuando considere que se pone en peligro el interés general, y en segundo lugar, que no tengan que cumplir con las inversiones que Endesa tenía comprometidas hasta el momento. Además, el resto de reclamaciones pasan por negarse a proporcionar información anual sobre su estrategia y sobre los acuerdos de las Juntas de Accionistas. También impugan la decisión de la CNE que les obliga a informar de cualquier movimiento en el accionariado.