Se ha visto obligado a quitar de la circulación un millón y medio de juguetes, lo que le hará perder 22 millones de eurossingapur. China es capaz de congelar la sonrisa hasta al simpaticón Elmo de Barrio Sésamo. Según se supo ayer, el gigante estadounidense del sector del juguete Fisher-Price, del grupo Mattel, ha ordenado la inmediata retirada del mercado de 1,5 millones de juguetes fabricados en China que son potencialmente tóxicos, después de haber sido bañados en una pintura con alto contenido en plomo. La mayoría de los 83 modelos de juguetes que han desaparecido de la circulación, entre ellos los populares muñecos Elmo o Dora la Exploradora, estaban destinados a niños en edad preescolar que habitualmente suelen llevarse los juguetes a la boca. La pintura con plomo ha sido relacionada con problemas de salud en niños, entre ellos dificultades de aprendizaje y daño cerebral permanente.Impacto en los beneficiosMattel, primer fabricante de juguetes del mundo, reconoció ayer que la retirada masiva de los citados juguetes impactará de lleno en sus resultados cuatrimestrales: su facturación se reducirá en 30 millones de dólares (22 millones de euros). La compañía retirará 83 tipos diferentes de juguetes manufacturados entre el 19 de abril y el 6 de julio. De los 967.000 juguetes plásticos detectados en Estados Unidos como potencialmente dañinos para la salud, dos tercios han sido encontrados en los centros de distribución y se ha evitado su salida al mercado. Pero más de 300.000 han sido ya vendidos a los consumidores. Además, la compañía estadounidense pretende la retirada de 533.000 juguetes adicionales en otros mercados como Reino Unido, Canadá o México.La multinacional del juguete aseguró que, pese a que el asunto está siendo investigado por la propia compañía, todo apunta a que la responsabilidad de la negligencia recae sobre un fabricante chino que ha sido subcontratado por Mattel durante los últimos 15 años. "Con esta planta llevamos trabajando 15 años; no hablamos de alguien que haya empezado ahora a fabricar juguetes para nosotros. El fabricante entiende nuestra regulación, entiende nuestra filosofía, pero algo salió mal", explicó Robert Eckert, director ejecutivo de Mattel. En China, la compañía estadounidense tiene 11 fábricas propias donde fabrica entre el 50 y el 65 por ciento de su producción mundial de juguetes.El resto la subcontrata a 50 fabricantes del país asiático, país donde se producen tres de cada cuatro juguetes del planeta, lo que tiene un indudable riesgo ante el creciente desprestigio de los productos made in China. Y es que, hace semanas, la compañía juguetera RC2 ya tuvo que retirar del mercado 1,5 millones de trenes y accesorios de madera de la marca Thomas & Friends por estar también bañados en pintura con exceso de plomo. La polémica destapada ayer coincide además con la oleada de productos nocivos para la salud fabricados en China y que han llegado a los mercados internacionales después de su exportación. En concreto, desde marisco, pescados o juguetes, a neumáticos para automóviles, comida para mascotas o pasta dentífrica. Sin embargo, ésta es la primera vez que semejantes problemas afectan a un gran fabricante como es el caso de Mattel, bien conocida por sus elevados estándares de control de calidad. China, en el ojo del huracánPese a que China se encuentra, por los citados motivos, en el ojo del huracán internacional, el régimen chino continúa echando balones fuera con alegaciones victimistas y en defensa de su industria. El Gobierno chino acusó recientemente a la prensa internacional de "alarmista" por convertir en genérico lo que, a su juicio, es un problema que sólo atañe a unas pocas compañías. Al tiempo, ha puesto en marcha nuevas regulaciones para endurecer los controles de calidad. Pese a la escasez de éstos, el ministro chino de Comercio, Bo Xilai, aseguró ayer que "más del 99 por ciento de las exportaciones de productos desde China son de buena calidad y sanos". No obstante, un analista declaró a la agencia Reuters que, si le sucede a Mattel, esto puede ocurrirle a cualquier otra compañía.