La aerolínea achaca esta medida a la subida de tasas y al mal servicio del aeródromomadrid. Michael O'Leary se está ganando a pulso la enemistad de Rafael del Pino. El creador de la mayor aerolínea de bajo coste del mundo se ha convertido en la bestia negra de la segunda mayor fortuna española, con sus continuos ataques a la gestión que está haciendo Ferrovial en los aeropuertos de Londres. Desde que la compañía española adquirió BAA, hace un año, el dueño de Ryanair no ha dejado pasar una oportunidad para arremeter contra ella. La última, ayer mismo. Aprovechando la presentación de resultados de la aerolínea, su presidente anunció que iba a reducir las operaciones en Stansted, el tercer aeropuerto de Londres, en un 20 por ciento el próximo invierno. ¿Por cual de quién? De Ferrovial.Poco servicio para tanta tarifaRyanair se queja del incremento de tarifas que impuso el aeródromo a las aerolíneas el pasado 1 de abril. Para O'Leary, la fuerte subida del 80 por ciento que aplicó Stansted hace "más rentable" dejar los aviones en tierra. De hecho, siete de los cuarenta aviones de la compañía irlandesa que operan en este aeropuerto no volverán a tomar el vuelo, dejando así en tierra a cerca de dos millones de pasajeros. Pero las críticas del empresario no se ciñeron a la subida de tasas, sino que también arremetió contra el servicio que ofrece Stansted y pidió más personal en los controles. La montaña de ineficiencias que, en su opinión, caracterizan el funcionamiento del aeródromo, sumada al incremento de tarifas, "ha provocado caída de tráfico en Stansted por primera vez en 15 años", dijo el empresario.Sin embargo, todos estos problemas no han impedido a la aerolínea cerrar un rentable primer trimestre de su ejercicio fiscal. Entre abril y junio, Ryanair ha ganado 139 millones de euros, un 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; mientras que los ingresos se incrementaron un 22 por ciento, hasta 693 millones de euros.Y esto es sólo el principio, porque la aerolínea ha revisado al alza sus previsiones de resultados para final del ejercicio, cuando prevé ganar un diez por ciento más que el año anterior.Hasta ahora, sus estimaciones de mejora para el cierre de ejercicio se habían movido en torno al cinco por ciento. ¿Qué ha hecho a la compañía cambiar de opinión? Precisamente, su decisión de reducir las operaciones con Stansted. Aunque también juega un importante papel en los buenos resultados del grupo su diversificación hacia otras actividades, como el alquiler de coches, las reservas de hoteles y las ventas a bordo. Los buenos resultados y las mejoras previsiones fueron recibidos con gran alegría en el parqué irlandés, donde la compañía cerró la jornada con una fuerte subida del trece por ciento, hasta 5,30 euros por acción. Fue la mejor jornada de Ryanair en bolsa desde el 2 de noviembre de 2004.