La Junta de accionistas para eliminar el blindaje se celebrará el 25 de septiembremadrid. El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, se ha decidido a dar un paso al frente y se ocupará también de la presidencia de Endesa, tan pronto como Enel y Acciona tomen el control de la eléctrica, previsiblemente a finales de este año.Entrecanales dudaba si era mejor colocar al frente de la empresa a un hombre de confianza o asumir él mismo el cargo, pero parece que finalmente ha deshojado la margarita y asumirá la presidencia de la segunda eléctrica española.Endesa es con diferencia la mayor inversión del grupo Acciona y, por lo tanto, de su evolución depedenderá en gran medida la marcha de la empresa familiar. Por este motivo, el presidente del grupo de construcción y medio ambiente tomará los mandos de la empresa junto con un consejero delegado nombrado por la italiana Enel. En las últimas semanas incluso había sonado el nombre de Rodrigo Rato para ocupar un puesto importante en la compañía eléctrica.Comienza la opaSi usted es de los que todavía tiene acciones de Endesa, sepa que a partir de hoy podrá acudir a la opa de Enel y Acciona. Tras la publicación del primer anuncio se abre oficialmente el plazo de aceptación de la oferta de 40,16 euros por cada título de la eléctrica.Los accionistas de Endesa tendrán dos meses para comunicar a su entidad si aceptan esta opa, con la que se encara ya el final de una batalla energética que se inició el 5 de septiembre de 2005 con la opa de Gas Natural sobre la eléctrica de Manuel Pizarro.Según fuentes consultadas por elEconomista, el próximo 25 de septiembre tendrá lugar la Junta extraordinaria de accionistas en la que se decidirá si se eliminan o no los blindajes de la empresa.Enel y Acciona quieren votar por un 20 por ciento, pero Endesa, al igual que en la anterior junta del 20 de junio, está dispuesta a limitar esos derechos de voto al 10 por ciento, ya que considera que se trata de un voto concertado.Endesa pagará una prima de asistencia de 0,15 euros a los accionistas que acudan a la junta, el objetivo es reunir al mayor número posible para facilitar la eliminación de dichos blindajes. En este asunto será de vital importancia la posición que adopten tanto Caja Madrid, con el 9,96 por ciento de Endesa, como la Sepi, con casi el 3 por ciento. Si ambas respaldan la opa, como todo el mundo espera, la eliminación de los blindajes estará más cercana. De lo contrario habría que prescindir de las condiciones y esperar a que se liquidara la opa.Flecos abiertosLos pactos entre Enel y Acciona todavía tienen flecos abiertos. Concretamente, la parte que corresponde a los derechos de voto en la Junta. Ambas partes no depositarán en la CNMV dichos acuerdos hasta la liquidación de la opa y la toma de control de la compañía.El máximo órgano de administración de la eléctrica tiene previsto reunirse el viernes para presentar su valoración oficial de la opa.