Los ministros europeos de Economía crean un pasaporte para los fondos especulativos de los paraísos fiscalesluxemburgo. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE alcanzaron ayer un acuerdo unánime para crear pasaportes que faciliten que capten fondos en Europa los hedge funds o fondos de inversión libre europeos y de países terceros. Francia teme que el pacto se convierta en un caballo de Troya a través del cual se introduzcan en el mercado único europeo los fondos especulativos implantados en paraísos fiscales como las Islas Caimán. El acuerdo de ayer completa un pacto insuficiente fraguado antes del verano por el Gobierno español, durante su desempeño de la Presidencia semestral de la UE. Madrid siguió las tesis de París, y negó el pasaporte a los hedge funds establecidos fuera de la UE. Pero las presiones de Londres y Washington, secundadas por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, reabrieron el acuerdo y ayer se logró uno nuevo, en cuya negociación aún quedan flecos por atar. De la City a las Islas Caimán El pasaporte permitirá que un hedge fund opere en toda la UE una vez obtenga la bendición de un sólo supervisor nacional. La puerta de entrada será el supervisor británico. No en vano, desde la City se gestionan entre el 70 y el 80 por ciento de los fondos especulativos que operan en Europa, y la mayoría están establecidos en paraísos fiscales. En la actualidad, tienen que pedir permiso país por país para maniobrar por todo el Viejo Continente. Para intentar evitar que el pasaporte sea un coladero, París ha logrado que la autoridad europea que desde 2011 coordinará la supervisión y la reglamentación de mercados de valores en la UE emita un informe previo que encauce la creación definitiva de los pasaportes que, alrededor de 2015, comenzarán a otorgar los supervisores nacionales. La autoridad europea también podría pedir a las nacionales que adopten medidas contra hedge funds concretos en situaciones de urgencia. El pasaporte es uno de los dispositivos de la futura norma europea que regulará, además de los hedge funds, otros fondos de inversión alternativos como los private equity o fondos de capital inversión.