Sus beneficios se deben sobre todo a los avances en tecnología, producción y ventas MADRID. El grupo automovilístico japonés Toyota superó al consorcio estadounidense General Motors como el primer fabricante mundial de automóviles por volumen de ventas durante los seis primeros meses del año, al comercializar en todo el mundo 4,72 millones de vehículos en este periodo, en comparación con los 4,67 millones de unidades entregadas por la corporación de Detroit. La empresa presidida por Katsuaki Watanabe, consiguió hacerse también con el primer puesto en cuanto a volumen de ventas en el primer trimestre del año, mientras que de abril a junio fue superada por la compañía norteamericana. Sin embargo, en el conjunto del año Toyota ha comercializado más vehículos que su rival estadounidense. En concreto, durante los meses de enero a marzo, Toyota entregó 2,35 millones de vehículos en todo el mundo, frente a los 2,27 millones de General Motors, mientras que en el segundo trimestre del año la firma estadounidense vendió 2,41 millones de unidades, en comparación con los 2,37 millones de unidades de Toyota. Estos datos ponen de manifiesto la posibilidad de que Toyota se convierta a finales de año en el primer fabricante mundial de automóviles en cuanto a ventas, por delante de General Motors, que ha detentado esta posición durante 67 años. Una de las principales causas del avance de la multinacional nipona y que le ha llevado a ser llíder ante General Motors, ha sido el incremento del precio del combustible, algo que ha provocado que los consumidores se decanten por modelos de menor tamaño y con menores consumos, como los que comercializa Toyota. Un análisis realizado por la entidad SMBC, resaltó que la compañía japonesa "está haciendo un sólido movimiento" para hacerse con el primer puesto. Cabe destacar también que el gran éxito de Toyota se debe a la mejora que ha experimentado la compañía en los campos de producción, tecnología y ventas. Actualmente, el porcentaje de General Motors es el 24%, en comparación con el 15% de la nipona en este país, una cuota de mercado similar a la de Ford. En 2006, la producción de vehículos mundial de Toyota se situó en 9 millones de unidades, mientras que General Motors fabricó 9,18 millones.