La firma estima que la potencia eólica se duplicará en este mercado en pocos añosMADRID. Morgan Stanley ha detectado un gran crecimiento en las energías renovables y ahora no quiere perder este tren. Para el banco de inversión, China es un mercado muy estratégico y prevé acompañar el crecimiento del país. Representantes de Morgan Stanley explicaron la pasada semana en Shanghái, con motivo de la Expo mundial, que las previsiones que maneja la entidad es que la instalación de energía eólica mundial crezca de 159 gigavatios en 2009 a 409 gigavatios (GW) en el año 2014. Y en este espectacular avance los mercados destacados serán Europa, Norteamérica y, sobretodo, Asia. Según Morgan, el potencial de China es consecuencia principalmente del gran apoyo gubernamental a esta tecnología, ya que ha fijado que el 15 por ciento de la energía producida en 2020 sea de fuentes renovables. Además, este objetivo se puede ver reforzado de cara al próximo plan quiquenal. Con todo, el país asiático se convirtió en el segundo mayor mercado de energía eólica en 2009. En concreto, a finales de 2014, Asia superará a Europa y se convertirá en el mayor mercado de viento en términos de capacidad eólica acumulada con un total de 148,8 GW. También hay que tener en cuenta que el gobierno chino aprobó el pasado año la creación de siete bases eólicas -con fuerte recurso eólico y cercanía a redes de conexión eléctrica -. En 2020 la energía producida por los parques eólicos que se desarrollen en estas siete bases representará un 74 por ciento del total de la capacidad de generación eólica de China.