El operador ofrecerá accesos ultrarrápidos a más personas a través de las redes celulares antes que por las líneas fijas madrid. Cada vez más rápido y cada vez a mayores clientes. Ésas son las dos reglas que quitan el sueño a los operadores de telecomunicaciones más comprometidos con el despliegue de sus infraestructuras celulares. Es el caso de Telefónica, que ayer aseguró que duplicará la velocidad de su mejor banda ancha móvil: de los 21 mbps (megabits por segundo) vigentes de sus ofertas de HSPA+ a los 42 mbps que comenzará a alcanzar a partir de octubre, inicialmente en Madrid y Barcelona. Con estos renovados esfuerzos para mejorar las prestaciones y capacidades de sus servicios, Telefónica espanta momentáneamente los temores relacionados con los presuntos problemas de saturación o congestión de las redes. La agilidad de los 42 megas en tránsito descendente de datos (downlink) y de 5,7 mbps ascendente (uplink) permite a los usuarios disfrutar de una mejor experiencia de navegación en sus portátiles con modem USB. Esta nueva vuelta de tuerca tecnológica se produce gracias a la incorporación de la tecnología Dual Cell. Inicialmente, Telefónica sólo atenderá a los clientes empresariales para, posteriormente, extenderlo al resto de su clientela. Velocidad mínima de 7,2 mbps La compañía de telecomunicaciones estimó que la velocidad mínima de su banda ancha móvil a finales de 2011 será de 7,2 mbps en una treintena de ciudades con más de 250.000 habitantes, zonas turísticas y de alta densidad empresarial. Los usuarios de esas localidades, según Telefónica, tendrán la posibilidad de alcanzar los 42 mbps con sus dispositivos móviles a finales de 2011. Cuando eso ocurra, habrá un mayor porcentaje de población con acceso a la banda ultrarrápida móvil que por la fija. Por el momento, Movistar ha congelado sus planes de extensión de los 100 megas, debido a la escasa oferta de contenidos y aplicaciones; mientras que la oferta de 50 megas alcanzará a un millón de habitantes a finales de este año. Movistar comercializará el módem Novatel Wireless MC545 a partir de 19 euros entre sus clientes corporativos. El operador diseñará dos modelos tarifarios para esta nueva tecnología: Tarifa Plana Internet Maxi, pensada para los negocios que hacen un uso intensivo de los datos en movilidad, con una cuota mensual de 49 euros (incluye tráfico ilimitado y franquicia de 10 gigas, a partir de la cual se reduce la velocidad). La Tarifa Plana Internet Plus, de 39 euros al mes, también permite disponer de tráfico ilimitado desde un PC con módem USB, con un límite de máxima velocidad de cinco gigabytes. Vodafone recordó ayer que, durante las próximas semanas, prevé ofrecer el servicio HSPA con 42,2 mbps en algunas zonas de Madrid y Barcelona.