La entidad se siente cómoda tras las adquisiciones y la nueva regulación de capitalmadrid. El regulador financiero de Polonia (KNF por sus siglas en polaco) está investigando si el Banco Santander recibió información confidencial durante las negociaciones para adquirir a Allied Irish Banks (AIB) el 70 por ciento del banco polaco Zachodni (BZ WBK), según recogían ayer los medios polacos. Un portavoz de la comisión aseguró que, en caso de que estas afirmaciones sean ciertas, serán objeto de un mayor análisis para determinar qué información fue entregada, quién la reveló, quién la ha utilizado y cuáles son las consecuencias. Según los medios polacos, estas informaciones se refieren a una posible entrega de información sobre las proyecciones financieras de Bank Zachodni (que son confidenciales) por parte de Allied Irish Bank al Santander, el empleo de un asesor en la operación y la posible venta de otros activos extranjeros de AIB. El Banco Santander anunció el pasado viernes la compra a Allied del 70,36 por ciento del banco polaco Zachodni (BZ WBK) por un importe aproximado de 2.938 millones de euros en efectivo. Operación por la que lanzará una oferta pública por la totalidad del banco, lo que le supondrá un coste de inversión de más de 4.300 millones. La adquisición no significará ningún problema de solvencia, según indicó ayer el director financiero de la entidad, José Antonio Álvarez. "Parece que después de lo que hemos visto el fin de semana con el Comité de Basilea, nosotros estamos bien capitalizados y no tenemos ningún tipo de dudas sobre capital", aseguró durante una conferencia con analistas para explicar los detalles de la adquisición del polaco Zachodni. El directivo subrayó que la entidad espera mantener su ratio de capital por encima del 8 por ciento en 2011 tras las últimas adquisiciones, como resultado de su fuerte generación de capital de manera orgánica. El capital orgánico generado, explicó, permitirá compensar el capital que la entidad ha destinado a sus últimas adquisiciones, entre las que incluye, además de la entidad polaca, sus negocios en México, Alemana y Reino Unido. La entidad tenía en junio de 2010 un ratio de capital del 8,6 por ciento, a lo que se suma casi un punto porcentual de generación orgánica de capital. Tras descontar el capital consumido tras las últimas adquisiciones (entre -1,2 y -1,4 por ciento), el nivel de capital en 2011 podría situarse entre el 8,4 por ciento y del 8,6 por ciento. Asimismo, explicó que el impacto positivo en el beneficio por acción será del 3 por ciento en 2013, mientras que el retorno sobre la inversión será del 11 por ciento en ese mismo año y la mejora de la productividad de entre 50 y 55 millones antes de impuestos. El banco también estima que la sinergia de ingresos alcanzarán los 20 millones en 2013, mientras que la sinergia de costes se situará en 44 millones de euros. Los analistas de Deutsche Bank son optimistas sobre la evolución del Santander. Estos expertos consideran que las últimas compras anunciadas pueden absorberse a pesar de las nuevas normas sobre requisitos de capital (Basilea III), aunque su margen de maniobra se ha reducido. Escocia le pide inversión La buena situación por la que atraviesa el Santander ha llevado al ministro principal de Escocia, Alex Salmond, a pedir que invierta en su país. La petición se ha trasladado también a BBVA. Alex Salmond se encontraba ayer de visita en el País Vasco, donde se reunió con representantes de varias empresas, de partidos políticos y con el lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López. Salmond celebró sendos encuentros con el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, y con el director de Desarrollo Estratégico del Grupo BBVA, Carlos Torres.