Goldman Sachs y PNC Financial son las más atractivas según los expertosmadrid. Si la nueva normativa de solvencia que impondrá Basilea III al sector financiero sentó bien a la banca europea, (las entidades del Viejo Continente repuntaron ayer un 1,7 por ciento de media), la estadounidense no podía ser menos. No en vano, EEUU cuenta con una banca más reforzada en términos de capital que la europea, ya que no hay que olvidar que tiene a sus espaldas el mecanismo que el Gobierno puso en marcha en los primeros compases de la crisis, el TARP, que ha contribuido a la recapitalización de la gran banca del país. Además, mientras que en Europa el holandés ING y el francés BNP Paribas son los únicos bancos en los que recomiendan entrar los analistas fundamentales, en Estados Unidos se destapan más oportunidades. En concreto, siete entidades con el sello del Tío Sam presentan atractivo para el inversor. Dentro de la gran banca, el rey es Goldman Sachs. Es la firma financiera norteamericana que ostenta el consejo de compra más claro, con un potencial de revalorización a 12 meses de en torno al 26 por ciento, según la valoración que establecen los analistas. Por análisis técnico, Bolságora sostiene que el sector financiero en EEUU tiene por delante todavía un margen del 4 por ciento de subida hasta sus resistencias claves. Es decir, hasta aquéllos niveles que deben romper para aportar mayor visibilidad sobre hacia dónde se encamina la tendencia (en este caso se toma como referencia el ETF más importante del sector, el Financial Select Sector SPDR). Ese margen, en el caso de entidades como Goldman o Citi ascendería al 8 por ciento. "Cierres por encima de los 4 dólares en Citigroup y los 54 en Goldman Sachs serían un golpe de efecto de los alcistas y haría probable ver mayores alzas a corto antes de asistir a una corrección significativa", señala Joan Cabrero, desde Bolságora. Pero aunque Citi no se encuentra entre las entidades recomendadas por los analistas fundamentales, sí lo son otras como Bank of America o JPMorgan. Con las valoraciones actuales, un inversor podría recoger alrededor de un 47 y un 38 por ciento de rentabilidad con ambas compañías en los próximos 12 meses, respectivamente. No obstante, no sólo hay atractivo en los gigantes del sector, sino que también se cuela una firma de mediana capitalización: PNC Financial Services Group (tiene un valor en bolsa cercano a los 29.000 millones de dólares), es el segundo consejo de compra más claro dentro del sector financiero en EEUU. Compras, pero con salvedades Por último Wells Fargo, New York Community Bancorp y People's United Financial también se añaden a la lista de bancos en los que el consenso recomienda adquirir títulos. Sin embargo, las tres se sitúan en el límite entre la compra y el consejo de mantener. De todas ellas, es la primera quien podría resultar más fiable, ya que su valoración permanece estable en el entorno de los 37 dólares desde hace dos meses.