Un total de 17 grandes compañías representan a España en el 'ranking'MADRID. Un total de 17 empresas españolas figuran en el Dow Jones Sustainability Indexes Review (DJSI) de 2010, realizado por la empresa de análisis de liderazgo corporativo SAM, dos menos que en 2009 tras la incorporación de World Mapfre y la salida de Red Eléctrica, Gamesa y ACS. Así, en el ranking publicado este jueves en Zurich las multinacionales españolas Telefónica -mantiene el puesto de 2009- y Gas Natural son líderes en los sectores de telecomunicaciones y distribución del gas, al tiempo que se mantienen en el ranking empresas como las energéticas Enagas, Repsol, Endesa, Iberdrola y otras firmas como Criteria, Santander, BBVA, Acciona, FCC, Ferrovial, Inditex, Indra, Iberia y Abertis. En este DJSI mundial no se producía movimiento de las empresas españolas desde la entrada de Enagas hace dos años. En esta ocasión, al contrario que Gas Natural, Iberdrola ha perdido el liderato en la categoría de Electric Utilities en favor de la portuguesa Energía de Portugal (EDP). Construcción el alza El sector del DJSI donde más empresas españolas figuran es el de la construcción, que reduce el número de componentes de 10 a 8. Así, quedan fuera 6 compañías: ACS, Bealfour Beatty, Kajima, Lleihton, Obayasi y Vinci. Por el contrario entran cuatro nuevas, Daelim (Korea), GS Eng (Corea), Taisei (Japón) y Hyudai, que entra y se sitúa como líder del sector. Asimismo, como resultado de un análisis de 318 indicadores, el DJSI Sustainability ha eliminado de sus listados un total de 45 de las empresas que estaban en la edición de 2009, siendo los países con más salidas Reino Unido y Francia, con siete empresas y Japón, con seis compañías excluidas. Entre las salidas más sonadas destaca British Petroleum (BP) que fue expulsada la reciente primavera, así como Shell, Heineken, Renault, Toyota Motor, Veolia, Aegon, Vinci, Lufthansa, Unicredit y Daimler. Por el contrario, entre las incorporaciones (44 compañías) destacan Vestas, ArcelorMittal, Volvo, Duke Energy, Morgan Stanley, Alcoa, Standard Chartered y Lafarge.