El Gobierno venderá los activos de Anglo Irish, entre ellos dos bancos que quiere el español en EEUU y Poloniamadrid. Irlanda ha tomado una decisión salomónica sobre uno de sus principales bancos, el Anglo Irish, que favorece las compras que pretende realizar el Santander en Estados Unidos y Polonia. El Gobierno del país cambió la estrategia sobre el futuro de la entidad nacionalizada y decidió que vendería la mayor parte de sus activos con el fin de agradar a la Comisión Europea y liquidar el grupo. Desde hace meses, el Santander quiere hacerse con el estadounidense M&T, de la que Anglo Irish ostenta el 22 por ciento del capital, y el quinto banco polaco, el Zochodni, del que posee el 70 por ciento de su accionariado. El dictamen del Gobierno facilita el camino al grupo español, sobre todo en el caso norteamericano, donde las negociaciones están más trabadas. Sobre el polaco se espera una solución para las próximas semanas, al tratarse de una puja por valor de unos 2.500 millones, en la que compite con el principal banco del país del Este, pero la orden del Ejecutivo irlandés podría acelerar el proceso. Anglo Irish quería desprenderse de estos activos para poder hacer frente a las ayudas recibidas del Estado y permitir su progresiva privatización. Recibió 7.400 millones de las arcas del Estado, pero su situación no ha mejorado. Ante esta coyuntura, Dublín tenía previsto dividir la entidad en un banco malo, que recuperaría los activos nocivos, y otro bueno, que partiría de bases sólidas. Pero el Ministerio de Finanzas explicó ayer en un comunicado que había optado por un nuevo mecanismo. El jefe de Anglo Irish Bank, Mike Aynsley, declaró el domingo al Sunday Business Post que la Comisión Europea parecía encaminarse hacia un rechazo al plan de una escisión y prefería una liquidación progresiva del establecimiento. Ahora el Gobierno dividirá la entidad en un "banco de financiación" (que heredaría el conjunto de los depósitos) y un banco que recuperaría los préstamos del establecimiento que no se hayan transferido a la Nama, la agencia nacional de gestión de activos, informa Ep. Este segundo banco sería "vendido todo o en parte, o sus activos liquidados progresivamente", precisó el Ministerio. En esta parte, estarían M&T y el polaco. El Santander quiere fusionar el primero con su filial Sovereign, a través de un canje de acciones.