El sector avisa de un parón de nuevas plantas al rebajar la prima a las instalaciones solaresMADRID. Se acabaron las vacaciones en la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Tras el parón por la época estival, el consejo del organismo regulador comenzará sus análisis mañana y será con el polémico decreto para la energía fotovoltaica. Según explicaron fuentes del consejo a elEconomista, a pesar de que la nueva norma se preveía que iba a demorarse más tiempo en el organismo que preside Maite Costa, se ha tramitado con gran rapidez, dado que los consejeros ya tienen en sus mesas las valoraciones de los servicios técnicos. Pero será en el consejo de mañana donde los nueve consejeros tendrán que votar a favor o en contra de la nueva norma que pretende reordenar el panorama de las energías renovables. Desde el seno de la CNE se valora positivamente la norma elaborada por el Ejecutivo, en tanto que no afecta a las instalaciones que ya están en marcha. El documento recoge un recorte de las primas que recibe este sector del 45 por ciento para las futuras instalaciones en suelo y del 25 por ciento para las que se coloquen en los techos de mayor dimensión, asimismo se aplicará un recorte del 5 por ciento para las plantas de menor dimensión. Sin embargo, la polémica está servida porque el nuevo documento ha sorprendido al sector y considera que "el Ministerio les ha tomado el pelo por rebajar las primas sin haber cerrado una negociación antes". De esta manera, los fabricantes y promotores se temen que la nueva norma provocará un parón de un año y medio en la puesta en servicio de plantas fotovoltaicas. Por ejemplo, antes se recibía una prima de 320 euros por megavatio y con la rebaja se quedará en 160 euros, aproximadamente. La parte positiva es que la medida no será retroactiva, sino que se aplicará a las futuras instalaciones. Este tijeretazo se incluyó en un paquete de medidas que Industria envió a la CNE a finales de julio en el que se incluyen tres reales decretos y una orden ministerial para regular y reordenar las energías renovables.