La compañía de comida rápida ha confirmado la operación, aunque todavía puede recibir ofertas de otras empresasnueva york. La confirmación no se hizo esperar. Finalmente, Burger King, la segunda cadena de hamburgueserías más grande de Estados Unidos, confirmó su venta a 3G Capital en una operación que valora las acciones de la compañía en 24 dólares por título, es decir, alrededor de 3.260 millones de dólares (2.543,7 millones de euros). Sin embargo, aunque Burger King oficializó ayer esta información, también dijo que la compañía está abierta hasta mediados de octubre para recibir otras posibles ofertas antes de cerrar definitivamente su venta con la firma de capital privado 3G Capital. Aun así la oferta es irresistible ya que supone una prima del 46 por ciento sobre los títulos de la hamburguesería justo antes de que los rumores de una posible venta salieran a la luz. De momento, ya se han conocido más detalles sobre el futuro de Burger King. Su consejero delegado y presidente, John Chidsey, compartirá el puesto como cabecilla del Consejo de Administración con Alex Behring, socio de 3G Capital. A simple vista, los problemas a los que deberá enfrentarse la compañía es a la caída de sus ventas durante los últimos dos años, donde la economía norteamericana se ha convertido en una verdadera montaña rusa. Burger King cuenta con 12.100 establecimientos en todo el mundo y uno de sus principales escollos ha sido la elevada tasa de paro entre su principal grupo de consumidores: hombres jóvenes de entre 18 y 34 años. Este cúmulo de adversidades ha provocado que la empresa haya registrado cinco trimestres consecutivos de caídas en sus operaciones, especialmente en aquellos establecimientos abiertos durante más de un año. Durante los últimos tiempos, Burger King se ha visto en una verdadera encrucijada. Por un lado, la compañía no ha podido competir con la rebaja de precios realizada por su principal competidor, McDonald´s, para lidiar con los efectos de la recesión. Por otro, su concepto de hamburguesas a la brasa ya no supone una innovación ya que cadenas gourmet como In-N-Out Burger o The Counter han comenzado a conquistar al mercado, pese a su pequeño tamaño. Burger King, con sede en Miami, comenzó a cotizar públicamente en 2006, después de permanecer durante cuatro años en manos de un consorcio formado por TPG Capital, Bain Capital Partners y Goldman Sachs.