La cifra alcanza los 829 bancos y es la peor desde el primer trimestre de 1993nueva york. El número de bancos en la lista de establecimientos en dificultades de la autoridad que garantiza las cuentas bancarias en Estados Unidos (la FDIC) representaba en el segundo trimestre el 7 por ciento del total, anunció ayer el organismo. La Compañía Federal de Seguros de Depósitos Bancarios identificó a 829 bancos "con problemas", es decir, el número más elevado desde el primer trimestre de 1993, contra 775 en el trimestre precedente. Esas instituciones representan 431.000 millones de dólares de activos, contra 403.000 millones tres meses atrás. La crisis financiera y económica, y en particular la explosión de la burbuja especulativa en el mercado inmobiliario, puso en dificultades las cuentas de los bancos, sobre todo las de los más pequeños. Los efectos se manifiestan en quiebras, cuando la demanda de créditos no se recupera y las bajas tasas de interés les impide obtener ganancias relevantes. Intervenciones Desde el principio del año quebraron 118 bancos, que se agregan a los 140 del año pasado y los 25 de 2008. Sin embargo, se empieza a ver la luz al final del túnal ya que estas entidades lograron en el segundo trimestre del año un beneficio agregado de 21.600 millones de dólares, lo que supone el mejor resultado del sector desde el tercer trimestre de 2007. En concreto, las ganancias del segundo trimestre representan una mejoría de 26.000 millones de dólares respecto a las pérdidas de 4.400 millones de dólares registradas en el mismo periodo de 2009. "Se trata del mejor resultado trimestral en casi tres años", destacó la presidenta de FDIC, Sheila C. Bair, quien apuntó que "casi dos de cada tres entidades han informado de una mejora interanual de sus resultados". Por otra parte, la Reserva Federal estadounidense aprobó ayer la oferta de China Investment Corporation para la compra del 10 por ciento de las acciones del gigante de los bancos de inversión Morgan Stanley.