MADRID. FCC se ha comprado un billete para subirse a uno de los mayores contratos de infraestructuras que hay en Latinoamérica. La compañía española, junto a sus socio Norberto Odebrecht y Alstom, formalizó ayer su oferta para construir la primera línea del Metro de Panamá. Un contrato muy jugoso ante la actual crisis económica, pues cuenta con una inversión de 1.200 millones de euros (1.500 millones de dólares). La compañía española se tendrá que ver las caras con otro rival, que ya es conocido en el país. El otro competidor que elevó su propuesta a las autoridades panameñas fue Impregilo, acompañado de sus socios Astaldi y Ghella y los trenes de Ansaldo Breda. La constructora italiana conoce perfectamente este terreno porque es la encargada, junto a Sacyr Vallehermoso, de la ampliación del Canal de Panamá. Pero también FCC está presente en el país, al adjudicarse una parte de esa ampliación. Por eso, la embajadora especial de Panamá para Asunto Exteriores, Queenie Altamirano, señaló a este diario que los dos rivales son muy fuertes y será una competición al rojo vivo. El tercer grupo que se había preclasificado para la construcción del Metro de Panamá decidió no presentar su oferta. Ese consorcio estaba formado por Acciona, la constructora mexicana ICA, Mitsubishi y CAF,que aportaba los trenes, informaron a este diario fuentes panameñas. No obstante, este diario intentó sin éxito ponerse en contacto con Acciona para confirmar su retirada de este proyecto. Una vez que Consorcio Línea Uno (FCC) y Grupo Italiano Metro Panamá se encuentran en la recta final, hay que esperar a que en los próximos 30 ó 45 días las autoridades panameñas analicen las propuestas técnicas de ambos participantes. La nota de este informe es realmente importante, ya que concentra el 65 por ciento del peso del examen final. Con la evaluación técnica, las autoridades abrirán los sobres que guardan las propuestas económicas de los dos rivales. En ese mismo momento también se conocerá el presupuesto que ha otorgado la Secretaría del Metro de Panamá para esta obra. Si el precio de los participantes supera o rebaja un porcentaje la oferta oficial, el jugador será eliminado. Tal es la prioridad del Gobierno de dar transparencia a este proceso, que se ha creado una comisión en la Asamblea con el fin de hacer público las últimas fases de este proyecto, que contempla una línea de 13 estaciones que unirá el Norte y el Sur de la ciudad.