El Departamento de Justicia de EEUU afirma que la operación no crea monopolio MADRID. El Departamento de Justicia de EEUU ha cerrado su investigación sobre la fusión entre United Airlines y Continental, y ha descartado cualquier problema en términos de competencia, lo que supone el fin del proceso. La unión de la tercera y la cuarta aerolínea del mundo, respectivamente, crea la mayor compañía de transporte aéreo del mundo (medido en millones de kilómetros y pasajeros transportados). La Justicia estadounidense temía que al fusionarse ambas compañías otras pudieran verse en desventaja. La fusión entre United Airlines y Continental, valorada en 3.170 millones de dólares (2.482 millones de euros), creará el mayor grupo de transporte aéreo del mundo con más de 370 destinos en 59 países y contará con 90.000 empleados. Se calcula que el nuevo grupo tendrá un volumen de negocios acumulado de 29.000 millones de dólares (22.712 millones de euros) y atenderán a 147 millones de pasajeros. La nueva aerolínea operará en 10 grandes aeropuertos de conexión. El problema que impedía completar la fusión radicaba en el reparto de los aeropuertos, que situaba al nuevo grupo en situación ventajosa. El Departamento de Justicia ha explicado en un comunicado que dado que las compañías han transferido parte de sus derechos de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de Newark (Nueva York) a la aerolínea Southwest, ha retirado la investigación antimonopolio. Tras conocerse la resolución adoptada por el Departamento de Justicia norteamericano, ambas aerolíneas confirmaron en un comunicado conjunto que aspiran a cerrar la fusión antes del próximo 1 de octubre.