Aldeasa vuelve a crecer en el país tras un descenso del 17% el pasado ejerciciomadrid. Autogrill, la empresa italiana propietaria de Aldeasa, ha conseguido frenar el desplome del duty-free registrado en los aeropuertos el año pasado. En el primer semestre del año, esta división registró unos ingresos de 215,5 millones de euros, lo que supone un 0,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2009. Esto ha sido posible gracias a una ligera recuperación del tráfico. En el aeropuerto de Madrid ha subido un 5,6 por ciento y en el de Barcelona un 16,5 por ciento, gracias a los pasajeros de negocios en la nueva Terminal 2 y al aumento de los viajes hacia destinos fuera de la Unión Europea. "La caída de 2009 hay que situarla dentro del contexto de la situación económica, pero ahora las cosas están cambiando", dice la empresa. Y es que el año pasado España se convirtió en una fuente de problemas, y no sólo para Autogrill, sino para la mayoría de las grandes multinacionales que operan en el país. El líder en el sector del duty-free aeroportuario explica en sus últimas cuentas anuales, que sus ingresos en España se redujeron el año pasado hasta 494,3 millones de euros, lo que representa una caída del 16,9 por ciento respecto al año anterior. En el aeropuerto de Madrid se registraron unas ventas de 113,1 millones, un 7,4 por ciento menos; mientras que en los aeropuertos turísticos la caída fue del 21,9 por ciento. Según asegura el grupo italiano en su último informe anual, durante el último año se han lanzado todo tipo de acciones promocionales para intentar frenar esta caída, que se achaca al descenso del tráfico de pasajeros en los 22 aeropuertos en los que opera: del 3,2 por ciento en 2008 y de hasta el 8,1 por ciento el pasado ejercicio. Los datos de este año demuestran, sin embargo, que las campañas emprendidas están dando resultado. Pero lo más importante quizás para la compañía es que el pasado mes de mayo recibió un espaldarazo a su negocio por parte de Aena. El gestor aeroportuario rechazó la liberalización del sector y por segunda vez prorrogó otros tres años, hasta el 31 de diciembre de 2012, los contratos de las tiendas libres de impuestos de 14 aeropuertos, que están en manos de Aldeasa. Los contratos vencieron al cierre del pasado ejercicio y la renovación supone garantizarse unos ingresos mínimos de entre 250 y 300 millones de euros al año. La renovación del acuerdo con Aldeasa supone, en cambio, un duro varapalo para los competidores de la empresa que preside Javier Gómez Navarro, que querían pujar por estas tiendas. En los restaurantes, a la espera de lo que ocurra a lo largo de 2010, donde se está apreciando también una cierta recuperación, los datos en 2009 reflejan también la mala situación por la que atraviesa la economía y el consumo. De acuerdo con las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Autogrill España, que cuenta con 51 establecimientos en autopistas y estaciones de tren, alcanzó el año pasado una facturación de 68 millones de euros, lo que supone un 13,98 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, frente a un beneficio después de impuestos de 20,4 millones en 2008, la filial perdió 82,5 millones en 2009. Fuentes de la empresa insisten, sin embargo, en que se trata de algo completamente coyuntural, teniendo en cuenta además que la compra en 2008 de World Duty Free, las tiendas de los aeropuertos británicos de Ferrovial, se hizo desde España.