berlin. El pasado mes de junio en la cumbre del G20 en Toronto, Alemania planteaba crear un instrumento para costear las quiebras de los bancos, tras el descalabro de Lehman Brothers. Incluso Obama ha estado dándole vueltas a esa idea desde que llegó al poder. Pero una vez más ha vuelto a ser la locomotora la que se ha anticipado a todos sus vecinos europeos, al presentar en el Consejo de ministros un impuesto a la banca, con la idea de formar una especie de fondo de garantía, que permita redestinar el dinero recaudado a las entidades con dificultades. Aunque aún tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde Merkel ya no tienen mayoría, la tasa entraría en vigor con un carácter urgente y definitivo a partir de enero de 2011. Según el proyecto de ley, el impuesto gravará a todas las entidades de crédito con sede fiscal en Alemania, y la cuantía corresponderá a un mínimo del 5 por ciento de sus beneficios y a un máximo del 15. Así pues, según el ministerio, se recaudarán un total de 1.300 millones de euros anuales, que irían a parar a ese fondo de reestructuración administrado por la Institución federal de Estabilización del Mercado Financiero. No obstante, la ley no está exenta de polémica, pues los expertos alertan de que la suma recaudada será insuficiente, si se considera que el Ejecutivo alemán ha tenido que invertir más de 6.000 millones de euros en la nacionalización del banco Hypo Real Estate, y cerca de 18.000 más al asumir una cuarta parte de la deuda de Commerzbank. Las críticas no han tardado en llegar desde todos los frentes. "El máximo del 15 por ciento de los beneficios es demasiado", dice Thomas Schüler, portavoz de la Asociación federal de Bancos Alemanes, quien insiste en que el hecho de que el impuesto no sea válido más que en Alemania le resta efectividad. Desde la oposición, el experto en Finanzas del SPD, Joachim Poß advierte: "Está claro que ante una futura crisis bancaria, los contribuyentes tendrán que ingresar de todas formas a la caja, dado que el fondo de reestructuración crece demasiado despacio".