La Comisión Europea solicita más poder para vigilar las cuentas de los conglomeradosbruselas. La Comisión Europea quiere reforzar el control sobre los conglomerados financieros. Para ello, el Ejecutivo comunitario propuso ayer una reforma que dotaría a los supervisores nacionales de más poder para vigilar las cuentas de estos grupos financieros, que actúan en varios países y que operan tanto en el ámbito de la banca como de los seguros. La reforma de la directiva de conglomerados financieros, que permite consultar las cuentas de la sociedad matriz de estos grupos para mejorar la evaluación de su riesgo y su capital, persigue "resolver las lagunas" en la supervisión de estas entidades que la crisis financiera puso de relieve. De recibir el visto bueno de los gobiernos de los Veintisiete y del Parlamento Europeo, estas medidas entrarían en vigor en 2011. Así, la propuesta de Bruselas permitirá que los supervisores controlen las actividades de los conglomerados tanto en sus actividades de banca como en las de seguros. Hasta ahora, cuando un banco adquiría participaciones en el sector de los seguros, o viceversa, los supervisores debían escoger si le aplicaba los controles propios de la banca o de los seguros. De aprobarse la propuesta comunitaria, podrá aplicarle ambos. "Es fundamental poder controlar apropiadamente a estas compañías, que tienen un tamaño tal que pueden generar un riesgo sistémico para uno o más países", afirmó ayer Amelia Torres, portavoz de la Comisión Europea, que recordó que varios gobiernos europeos debieron acudir al rescate de estos conglomerados.