Acuerda la entrada de más inversores para asegurar la inyección de capital del fondomadrid. Prisa no está para sorpresas. La operación con el fondo americano Liberty es tan crucial para su viabilidad financiera que el grupo ha preferido curarse en salud y buscar un nuevo comodín. Así, tras múltiples negociaciones, la compañía ha logrado el compromiso de diferentes inversores para que, en el caso de que los accionistas de Liberty renuncien en masa al canje de acciones con Prisa, inviertan hasta 100 millones de dólares, casi 80 millones de euros, en comprar sus títulos y garantizar la inyección de capital necesaria para que la operación tenga éxito. Esta cifra se sumará a los 400 millones de dólares, poco más de 300 millones de euros, que la compañía acordó con el mismo fin la semana pasada. En esa ocasión, las entidades involucradas fueron, según consta en uno de los documentos que Liberty ha remitido al regulador estadounidense, SEC por sus siglas en inglés, Berggruen Acquisition Holdings y Martin Equities II, ambas controladas por cada uno de los fundadores de Liberty; HSBC, Tyrus Capital y Centaurus Capital. Con 500 millones de dólares asegurados en la operación, lo que supone más de 380 millones de euros, Prisa estaría más cerca de re- gistrar el aumento en su capital de 450 millones de euros impuesto por la banca. Y es que, con una cantidad así asegurada, sólo haría falta que una pequeña parte de los accionistas de Liberty acuda motu proprio al intercambio de acciones para que cumplir en este punto con los acreedores. Una vez logrado este hito y acordada la venta de una participación minoritaria en su televisión portuguesa Media Capital, objetivos que debe alcanzar antes del 30 de noviembre de este año, se refinanciará automáticamente su crédito puente de 1.900 millones de euros hasta mayo de 2013. En total, a 30 de junio de 2010, la deuda neta de Prisa se elevaba por encima de los 4.700 millones de euros. Pero esta operación con Liberty traerá consigo consecuencias para el grupo editor del diario El País. Sobre todo, dentro del consejo de administración de la compañía. Además de tener que incorporar a un miembro de Liberty en su órgano gestor, la compañía tendrá que aumentar el número de consejeros de 14 a 17, mientras que una mayoría de ellos deberá ser independiente. Es decir, un mínimo de nueve. Este hecho dará la vuelta a la actual composición del consejo, que cuenta en la actualidad con sólo tres consejeros independientes. El resto está vinculado directamente con el grupo o con la familia Polanco, fundadores del grupo mediático que ahora preside Ignacio Polanco.