Las ganancias de la entidad alcanzan los 171 millones, impulsadas por los extraordinariosmadrid. Barclays Bank, la filial en España del gigante británico, cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 170,93 millones de euros, lo que supone multiplicar por ocho el obtenido en el mismo periodo de 2009. Las cuentas se vieron impulsadas por los movimientos en la tesorería y, en particular, por la recompra de bonos de titulización a la casa matriz, en condiciones "muy ventajosas", por 4.608,8 millones, que permitió a la entidad generar plusvalías, que se registraron íntegramente en el mes de junio, y que fortalecieron los ratios de solvencia de la filial. La entidad, que envió los resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), subrayó que el primer semestre se ha caracterizado por un escenario de incertidumbre que la entidad ha logrado vencer, logrando un "sólido resultado" tras destinar a dotaciones para cubrir riesgos de crédito un total de 676 millones de euros. Para el segundo semestre, los objetivos del banco continuarán siendo la gestión del riesgo y la eficiencia operativa, con una adecuada gestión de los costes, así como el desarrollo en los segmentos estratégicos del negocio. El banco cerró los seis primeros meses con un volumen total de activos de 34.508 millones de euros, de los que el crédito a la clientela comprendió 27.692 millones, un 5 por ciento más, y los depósitos, 22.636 millones, lo que supone un 14 por ciento más que hace un año. El margen de interés descendió un 43 por ciento, hasta los 134,08 millones de euros, mientras que el margen bruto triplicó el del mismo periodo de 2009, con un total de 1.120 millones de euros. El resultado de la actividad de explotación cerró el semestre en 233 millones de euros, frente a los 37,4 millones de hace doce meses. El banco británico, una de las escasas entidades de Reino Unido que no necesitó ayudas públicas para sortear la crisis, obtuvo un beneficio atribuido de 2.431 millones de libras (2.927 millones de euros) en los seis primeros meses del año, lo que supone una mejora del 29 por ciento respecto al mismo periodo de 2009.