Asturias se convierte en un gran enclave estratégico para la compañía americanamadrid. ¡Viento en popa! Así es como le va a una de las compañías de Ingeniería, Compras, Construcción y Mantenimiento que entra en la categoría de multidisciplinar: Fluor Corporation. Sus casi cien años de experiencia determinan una gran trayectoria. De un negocio familiar en la costa oeste de Estados Unidos, a una gran compañía con presencia en más de 30 países. Cifra que se incrementa si se tienen en cuenta el número de oficinas instaladas en los cinco continentes. Nada más y nada menos que 48 a lo largo de la geografía mundial. En ellas se da cabida a los más de 36.000 empleados de los que dispone. Y es que la compañía desarrolla más de 1.000 proyectos al año para una cifra superior a los 600 clientes en 85 países, entre los que destacan Repsol, Cepsa o Galp. Sin embargo, a pesar de que la empresa tiene presencia en prácticamente todos y cada uno de los territorios de nuestro planeta, apuesta por España como un enclave estratégico. Un lugar en el que opera desde 1989 cuando inició proyectos para General Electric y DuPont. De hecho, entre sus proyectos más recientes, el 40 por ciento se desarrolla en el interior de las fronteras españolas. Asturias se ha convertido en los últimos años en un foco de atracción para la compañía americana, pero no sólo a la hora de realizar proyectos, sino también a la hora de contratar a nuevos ingenieros. Por ello, la compañía ha desarrollado una campaña denominada La Semana de la Ingeniería con la que pretenden "meterse" en la universidad y estrechar lazos, de manera que Fluor Corporation sea la primera opción de los jóvenes al acabar la carrera. Así, a lo largo de 2010, Fluor prevé incrementar su plantilla en la provincia en un 27 por ciento, pasando de los 235 trabajadores que tiene actualmente (el 75 por ciento titulados en escuelas de ingeniería de la región) hasta los 300. Pero este no es el único reto que tiene la compañía estadounidense en tierras asturianas. Enagás, uno de sus grandes clientes, adjudicó a la empresa Fluor Corporation los servicios de ingeniería, detalle, gestión de compras y supervisión de la construcción de la nueva Terminal de Refasificación de GNL del puerto de El Musel, en Gijón. Los directivos de la sociedad apuntan cómo esta adjudicación es un buen ejemplo de cómo Fluor "aprovecha su experiencia global en los temas de gas y la aplica a un proyecto específico en España". La empresa estadounidense se encargará de dotar a la terminal de 300.000 metros cúbicos de almacenamiento y de incorporar a la red de gaseoductos de Enagás un caudal máximo de gas natural de 800.000 m3/hora. Para ello, dispondrá de un sistema en superficie para la carga de metaneros. Los trabajos de construcción comenzaron en el segundo semestre de 2008 y se prevé que se siga el ritmo estipulado, de manera que la obra finalice a lo largo de 2012. Por otro lado, Duro Felguera también apuesta por Fluor como gran compañía. En 2008 le adjudicó un nuevo proyecto en la provincia asturiana para el desarrollo del ciclo combinado Soto V. Ambas firmas ya han trabajado conjuntamente en anteriores ocasiones. En este caso, Fluor será la encargada de desarrollar una instalación con ingeniería BOP (balance of plan) de un ciclo combinado de 400 megavatios. Asimismo, diseñará las tuberías de la isla de potencia, empleando una turbina modelo Alstom KA-26. Proyectos en el resto de España Fluor Corporation también cuenta con clientes y proyectos fuera del norte de la Península Ibérica. Así, la ampliación de la refinería de Cartagena es uno de los mayores proyectos en los que la multinacional ha trabajado recientemente. Repsol adjudicó a la multinacional americana la gestión de una parte significativa del proyecto de ampliación. Con la finalización del mismo se prevé duplicar la capacidad de producción. Asimismo, Huelva también ha sido uno de los centros de actuación de la ingeniería con Cepsa como cliente. Aquí construye una planta que generará hidrógeno de alta calidad y mejorará la calidad del diesel de acuerdo a las normativas.