La inmobiliaria negocia con seis promotoras pequeñas para integrarlas al grupovalencia. Ante una decena de accionistas y en el Palacio de la Música de Valencia, el presidente de Astroc, Enrique Bañuelos, entonó ayer un mea culpa por la crisis bursátil que ha vivido la inmobiliaria desde el pasado 18 de abril."Lo mejor es que yo me aparte de la gestión de Astroc y en un futuro me plantee dejar el Consejo de Administración de la compañía", sentenció el empresario valenciano en la junta de accionistas de Astroc, ayer en Valencia. Todo un acto de humildad y generosidad, que sólo ha llegado tras la lección que el mercado ha dado a la compañía. Según Bañuelos, la "juventud" de la inmobiliaria en bolsa (salió en mayo de 2006) ha provocado una "brusca caída" de la cotización en los últimos meses.Una situación que el empresario no supo manejar correctamente y que le ha llevado a lamentarse. "Siento profundamente no haber transmitido al mercado el modelo de negocio de la compañía", dijo ayer. "El mercado nos ha penalizado, pese al crecimiento de la sociedad", añadió el primer ejecutivo de Astroc, quien subrayó que la actividad de la compañía "está sana". ¿El último adiós?Como si fuera el último adiós, Bañuelos manifestó sus mejores deseos a los gestores de Astroc (Nozar y Rayet principalmente) ante una nueva etapa. Una era en la que asoman grandes retos por los que luchará el nuevo equipo gestor capitaneado por Juan Antonio Alcaraz, consejero delegado de la inmobiliaria. La idea es que al proyecto de Astroc se unan promotoras pequeñas a través de un proceso de integración. "No se pueden comprar, sino que deben sumarse al proyecto", indicó Alcaraz, quien añadió que ahora mismo la sociedad tiene diferentes líneas de trabajo con media docena de inmobiliarias. El objetivo es que los futuros socios aporten diversificación geográfica o de producto a Astroc. A cambio, estas inmobiliarias podrán saltar a bolsa. Antes de cerrar cualquier pacto de integración, Astroc sellará otro acuerdo, pero esta vez con los bancos. Lo más probable es que mañana se cierre la renegociación del préstamo sindicado para financiar la compra de Landscape. Las nuevas condiciones del crédito supondrán un ahorro de costes financieros para la empresa. "Vamos a amortizar anticipadamente la deuda", indicó Alcaraz-Fusión a tres bandasLo peor, no obstante, ya pasó, y a partir del 30 de septiembre nacerá un nuevo grupo de la fusión de Astroc, Landscape y la promotora de Rayet. Este proceso diluirá la participación de todos los accionistas, excepto de uno, Rayet, pues elevará su 10 por ciento actual en la sociedad valenciana. ¿Cómo? La constructora alcarreña canjeará el 46 por ciento de acciones que tiene de su división inmobiliaria por títulos de la nueva Astroc. La participación de Rayet no sobrepasará el 30 por ciento del capital, límite para lanzar una opa según la ley. Tras la junta, Félix Abánades, presidente de esta compañía, señaló que su objetivo no es convertir a Rayet en uno de los principales accionistas de Astroc. De manera que si adquiere un paquete bastante grande con la fusión, lo venderá ya que su meta es entre el 10 y 15 por ciento de la inmobiliaria valenciana. Pero para realizar este proceso se deberá conocer la ecuación de canje de acciones, cifras que estarán listas la segunda quincena de julio. Estabilidad accionarial y financiera, transparencia y crecimiento en el mercado inmobiliario son los principales pilares que sostendrán a la nueva Astroc, que ha puesto a toda máquina el equipo gestor. Habrá que esperar cómo acepta el mercado estos cambios, después del descalabro que sufrió la acción el pasado mes de abril y que llegó a caer hasta un 43 por ciento.