El ente regulador Finra acusa a la entidad de reservar información en sus estudios de análisisnueva york. Finra, una de las agencias estadounidenses de regulación de mercados financieros, anunció ayer la imposición de una multa de 800.000 dólares (600.000 euros) al banco Morgan Stanley por no haber publicado las informaciones reglamentarias en sus informes de los analistas. Según el comunicado de Finra, "Morgan Stanley publicó desde abril de 2006 hasta junio de 2010 informes sobre acciones en los que faltaban informaciones necesarias respecto a las relaciones entre el banco, o sus analistas, y las empresas mencionadas en estos informes". La agencia registró 6.836 infracciones, de las cuales 6.632 corresponden a los informes y 84 a declaraciones públicas de sus analistas. Faltaba información acerca de la posesión por parte de los analistas -o de sus allegados- de acciones de determinadas empresas, el hecho de que una empresa sea cliente de Morgan Stanley, o sobre el método empleado para determinar los objetivos de cotización para las acciones de estas empresas. La sanción es ejemplar, pero no afectará a las cuentas del banco. Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto de 1.578 millones de dólares (1.231 millones de euros) en el segundo trimestre de 2010, revirtiendo las pérdidas del mismo periodo del año pasado. Un mejor rendimiento de los negocios comerciales de la empresa ayudó a borrar una pérdida de 1.256 millones de dólares (980 millones de euros) en el mismo período del año pasado. El banco neoyorquino registró un 53 por ciento de incremento en su volumen de negocios, que alcanzó un montante de 7.950 millones de dólares (6.200 millones de euros). El banco debió contabilizar en el ejercicio una carga de 361 millones de dólares (281 millones de euros) por impuestos a bonos salariales en Gran Bretaña. Goldman Sachs, por contra, vio un descenso de sus ganancias en el segundo trimestre por el pago de 550 millones de dólares (400 millones de euros) para hacer frente a una multa impuesto por el regulador bursátil estadounidense, SEC. Su beneficio cayó un 82 por ciento.