Las plusvalías de los terrenos no dejan de bajar y el presupuesto se ha duplicadovalencia. El esperado Parque Central de Valencia, la gran operación urbanística de la ciudad de la que se viene hablando desde hace dos décadas, puede sufrir un nuevo retraso debido al hundimiento del sector inmobiliario, que se ha juntado con un aumento del presupuesto original, de 804 millones de euros en 2003, a prácticamente el doble. La financiación original, salvo 75 millones que aportaba la Generalitat Valenciana, iba a cargo de aprovechamientos urbanísticos de los terrenos de Adif y las plusvalías municipales por la recalificación y el aprovechamiento urbanístico de los 630.900 metros cuadrados afectados. La sociedad Valencia Parque Central (VPC), que coordina el proyecto, se endeudó en diciembre de 2008 en 300 millones con un crédito hipotecario otorgado por BBVA, Santander, Caja Madrid e ICO. Desde entonces, el valor de tasación de los terrenos hipotecados no ha dejado de bajar, según ha reconocido a elEconomista el director general de VPC, Salvador Martínez, aunque "cubre todavía con mucho el volumen del crédito". VPC, participada por Fomento en un 50 por ciento (a través de Adif y Renfe) y por la Generalitat y el Ayuntamiento con un 25 por ciento cada una, continúa con el macroproyecto sin quitar ojo a la coyuntura inmobiliaria. Está acabando de construir la estación provisional del AVE y la vía de entrada de este tren a Valencia (61,2 millones de inversión) y está en proceso de selección del despacho que diseñará el futuro Parque Central, de 230.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 73 millones. Sin embargo, el cumplimiento del calendario depende de la recuperación del ladrillo antes de 2013, que es cuando está prevista la venta de las parcelas. Según Salvador Martínez, "si el mercado tira en 2013, estupendo, si no, habrá que frenar las operaciones de urbanización hasta que haya un impulso de la demanda". Se busca colaboración privada Menos claro aún está el futuro de otras dos patas del proyecto, el túnel pasante y la nueva estación central. Baste decir que el presupuesto del túnel de 6 kilómetros, que permitirá que los trenes atraviesen la ciudad, ha aumentado de 153 millones en 2003 a 750 millones. Todo indica que la provisionalidad de la estación ahora levantada va a durar más de los cuatro años prometidos por el ministro José Blanco. La secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez Piñero, reconoció recientemente que en las circunstancias actuales de recortes y con las menores expectativas inmobiliarias es imposible acometer los proyectos, por lo que el Ministerio de Fomento está buscando "mecanismos de financiación que permitan adecuar las inversiones al nuevo escenario". Señaló que VPC está estudiando estas posibilidades y subrayó que en el marco actual va a imponerse el régimen de concesión en la construcción de infraestructuras.