La entidad retrasa hasta los primeros meses de 2011 el techo de la morosidadmadrid. Declararon la guerra y conquistaron una parte del mercado. El Santander alzaba ayer su copa de la victoria después de anunciar que la estrategia de captación de pasivo ha conseguido disparar su cuota de mercado en este negocio hasta el 17 por ciento. El consejero delegado de la entidad, Alfredo Saéz, fue el encargado de exhibir ese triunfo al desvelar que la guerra de los depósitos les ha aportado un 2,2 por ciento más de cuota de mercado con una remuneración media de los depósitos del 3,6 por ciento. Durante la presentación de unos resultados que arrojan un beneficio de 4.445 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone un retroceso del 1,6 por ciento -ver gráfico-, Saéz no dejaba pasar la oportunidad para aclarar que "a nosotros no nos hacen falta oportunidades, tenemos 220 puntos básicos de saque". Las declaraciones del consejero delegado se producen tan sólo un día después de que el BBVA estimara ganar una cuota de mercado del 2 por ciento a consecuencia del negocio que liberará la reestructuración de las cajas. Saéz reconoció que "va a haber oportunidades sin que pasen mayores cosas de las que están pasando" a la vez que admitió que aprovecharán las "aguas revueltas" para captar más cuota de mercado. Pero mientras tanto, toca seguir el negocio y el de España ya sólo supone el 22 por ciento del grupo. En este sentido, Saéz recordó que ya son casi el "banco del euro" aunque reconoció que hay mercados -como el francés- en los que es muy difícil entrar. "Pero esto no es una colección de cromos", apuntó. Se felicitó por la evolución del Reino Unido, de los negocios en Latinoamérica y, especialmente, en Brasil y, sobre todo, por la operación de Alemania donde "hemos comprado un banco pequeño pero que nos aporta un millón de clientes", apuntó. Precisamente a esta diversificación y esta apuesta por los mercados exteriores es una de las claves en la que el consejero delegado se apoyó para explicar la evolución de unos resultados semestrales que ponen de manifiesto un estancamiento de la morosidad. La entidad logró cerrar el primer semestre del año con una tasa del 3,37 por ciento, sólo tres décimas más que en el trimestre anterior. El consejero delegado del banco admitió que se equivocó en sus previsiones de que durante estas fechas se alcanzara el techo de morosidad y se vio obligado a retrasar ese tope a los primeros meses del año próximo. ¿Por la situación económica? Para el número dos del banco la "situación sigue sustancialmente igual" aunque reconoció que se debe materializar las medidas anunciadas por el Gobierno. No obstante, se mostró comprensivo a la hora de admitir que "requieren su timing". Pero el banco nota esa circunstancia en la evolución del crédito que durante los seis primeros meses del año refleja una caída del 4 por ciento en el mercado español. ¿La razón? "Porque no hay demanda solvente", espetó. ¿Que hará el banco en el futuro? Alfredo Saéz avanzó lo que no hará: ampliaciones de capital. Además, aprovechó para aclarar que aún no ha decidido si sacarán a bolsa su filial en Reino Unido. Y en ese futuro, también tendrán que tener en cuenta la nueva normativa sobre capital que se baraja para Basilea III y ante la que el consejero delegado se felicitó porque da más tiempo para adaptarse. "Es un documento bueno", dijo.