Los extraordinarios provocan una caída del 6,3% en los resultados semestralesmadrid. Día de números para Endesa. La eléctrica presentó ayer sus resultados semestrales que experimentaron una caída del 6,3 por ciento al haber contabilizado menos extraordinarios que en el mismo periodo del año anterior. Pero, además, la compañía considera que se ve penalizada por algunas políticas de Industria, como la decisión de no subir las tarifas eléctricas, el incremento de las renovables y el coste que suponen las mismas en el déficit de tarifa. Por ello, estimó oportuno que otros sectores energéticos también sostengan los costes de las tecnologías limpias. En el marco de un Pacto para la Energía el consejero delegado del grupo, Andrea Brentan, volvió apedir una subida de las tarifas de la luz que eviten el imparable déficit de tarifa, dado que los consumidores tendrán que pagarlo en los futuros recibos de la luz. En este sentido, Brentan anunció que también Endesa ha recurrido la congelación de tarifas ante la Audiencia Nacional, al igual que ya han hecho Iberdrola, Gas Natural y la patronal eléctrica Unesa. Las sinergias logradas entre Endesa y Enel aportaron 310 millones de euros al resultado del primer semestre. El grupo destaca del semestre los buenos resultados de su estrategia combinada de ventas, generación y compra de energía, así como las políticas de eficiencia.