La entidad todavía no despeja la incógnita sobre la nueva marcabarcelona. El consejo de Caixa Catalunya, Tarragona i Manresa aprobó ayer la emisión de participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas por valor de 1.250 millones de euros. Estas participaciones serán suscritas de manera exclusiva por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Este acuerdo se realiza siguiendo el Plan de Integración aprobado por el Banco de España. Por otro lado, la asamblea general de la entidad, celebrada ayer en la ciudad de Tarragona, también acordó una modificación de sus estatutos consistente en establecer nuevas mayorías reforzadas para determinados acuerdos estratégicos. Lo que todavía no ha quedado despejado es el futuro de la marca de la nueva caja. Aunque en un principio las tres cajas fusionadas acordaron buscar una nueva marca, ahora el equipo gestor defiende la continuidad del nombre Caixa Catalunya por su significado y por su arraigo. La dilación en la elección del nombre podría ser una estrategia para mantenerlo. De acuerdo con el protocolo de fusión, los actuales órganos de gobierno están configurados por la suma de los correspondientes a las entidades de origen. En el próximo mes de noviembre se constituirá la asamblea general definitiva de la nueva entidad así como los otros órganos de gobierno definitivos (consejo de administración, comisión ejecutiva y comisión de control). La asamblea general de la nueva entidad estará formada por 160 miembros. La dirección también explicó el modelo de negocio de la nueva entidad y sus elementos diferenciadores que se basan en "ser una entidad orientada a la banca minorista, en la que su principal eje de actuación sea el cliente y la calidad de servicio".