Las entidades se quedan con activos por 300 millones y Caja Madrid tiene la mitad madrid. Tic, tac, tic, tac. Faltan pocos días para que Sacyr logre un nuevo traje financiero para su inmobiliaria Vallehermoso que lo llevará puesto los próximos 8 años. Uno de los detalles que incluye es el canje de propiedades, principalmente suelos y promociones de viviendas, para saldar deuda de la inmobiliaria, que superaba los 1.630 millones en marzo de 2009, informaron a este diario fuentes cercanas a la operación de refinanciación. En concreto, varias entidades se quedarán con activos por valor de 300 millones de euros, que será el importe de préstamos ligados a esas propiedades, que Vallehermoso saldará con esos bancos y cajas de ahorros. Una de las principales entidades que ha optado por esta fórmula ha sido Caja Madrid, ya que se quedará con activos por valor de 150 millones de euros. Todavía no se ha cerrado esa lista y, de hecho, algunos bancos o cajas están pidiendo garantías para acceder a ese canje. Una fórmula estándar Este tipo de intercambio está al orden del día en las refinanciaciones con inmobiliarias, ya que permite a las compañías quitarse pasivo, mientras que los bancos tienen una manera de asegurarse el pago inmediato de su préstamo. Reyal Urbis, Colonial y Realia son otros ejemplos de esta fórmula. De hecho, Vallehermoso repite este tipo de experiencia. El año pasado, la inmobiliaria vendió propiedades por valor de 1.435 millones y la mayoría de esas transacciones se cerraron con entidades financieras acreedoras. La mayoría del grupo de bancos acreedores han dado su aprobado al nuevo traje financiero, excepto alguna caja de ahorros pequeña, explicaron las mismas fuentes. Los principales ingredientes de este plan son: una parada de inversiones, rotación de activos, una carencia del pago del préstamo principal e intereses durante los tres próximos años. Además, los bancos se han comprometido a conceder una inyección de liquidez a Vallehermoso que oscila entre 270 y 300 millones de euros, también, para los próximos tres ejercicios, indicaron las mismas fuentes. ¿Dónde se destinará ese dinero? A gastos propios que conlleva la gestión de los suelos, a cubrir compromisos adquiridos como opciones de compra que vencen de terrenos o para aguantar la estructura de la inmobiliaria. Aprovechar oportunidades Ante la propuesta de conceder esa inyección de dinero y falta de liquidez en el mercado, en un principio, se abrió la opción de quedarse con propiedades de Vallehermoso y cancelar la deuda ligada a esos activos. Es decir, en vez de inyectar dinero para gestionar terrenos y promociones, los bancos y cajas de ahorros podían quedarse con esos activos y gestionarlos ellos mismos. Además se saldaban las cuentas pendientes. A esta fórmula se han acogido varias entidades financieras, como Caja Madrid. Los expertos del mercado inmobiliario siempre han considerado que Vallehermoso cuenta con una de las mejores carteras de suelo, al igual que de promociones de viviendas. Ante esa buena posición, algunas de las entidades acreedoras del grupo tienen estructura propia para desarrollar en el mercado inmobiliario, por eso han aprovechado esta opción. Este nuevo traje financiero exitoso está a punto de salir de la sastrería, pero antes puede sufrir un último remate.