Los 112.000 empleados del sector recuperan, 14 años después, la cláusula de revisión salarial madrid. Satisfacción entre sindicatos y patronal por el acuerdo alcanzado en el convenio de banca que estará vigente durante los próximos cuatro años. Para las organizaciones sindicales firmantes, CC OO, Fes UGT y CGT, se trata de un acuerdo que recupera, tras catorce años de ausencia, el mecanismo para no perder el nivel adquisitivo de los empleados de banca, un colectivo formado por cerca de 112.000 personas El nuevo convenio establece una subida salarial del 2,75 por ciento para 2007, con cláusula de actualización. A partir de ese año es cuando empieza a operar la conquista que resaltan los representantes de los trabajadores. De 2008 a 2010 se recoge un alza de los sueldos del 2 por ciento, con cláusula de revisión, es decir, la que conlleva la actualización de salarios desde el 1 de enero del ejercicio, lo que garantiza una subida nunca inferior al IPC.Otro de los puntos conseguidos es el aumento de un cuarto de paga, que se cobrará en agosto, una manera de que todos los empleados participen en los beneficios de las entidades. Luisa Torronteras, de Fes-UGT destacó que este es un convencio del que se beneficiarán todos los empleados y no sólo aquellos que disfrutan de retribución variable.El convenio, sin embargo, también deja fuera algunas de las reinvindicaciones de ambas partes. Por eso, y por la duración del acuerdo laboral, también se ha llegado al compromiso de mantener una negociación permanente, de manera que se pueden incluir otras cuestiones. Ese es el caso de la implantación específica de los planes de igualdad, de las categorías profesionales, o de las jornadas especiales en las entidades financieras.Los representantes de los sindicatos mayoritarios subrayaron ayer la implicación del presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, en las negociaciones. "Es la primera vez que un presidente de la AEB baja a firmar un convenio", lo que demuestra que era "lo suficientemente importante" para la patronal, afirmó la secretaria general de Comfia-CC.OO, María Jesús Paredes. El representante de FES-UGT, Juan Sánchez, que agradeció a Martín la firma del convenio, cuya negociación comenzó en marzo, y subrayó que el presidente de la AEB "sí se compromete, firma el convenio y da importancia a las relaciones entre la empresa y los sindicatos". Javier Izquierdo, de CGT, destacó que la firma de este convenio supone un "punto de inflexión" y recordó que "no implica ninguna cesión de derechos", con lo que los sindicatos han logrado "una ganancia neta" a pesar de renunciar a algunos ejes reivindicativos, como la libranza de los sábados. El presidente de la AEB, Miguel Martín, indicó que la negociación "no ha sido fácil" y que la patronal bancaria ha tenido que ceder "lo suficiente para conseguir que los sindicatos firmaran".