Y a la banca: que facilite información "honesta" y transparente" sobre productos financierosmadrid. Proporcionar información sencilla y fácil a los hogares poco familiarizados con los sofisticados productos financieros para facilitar una toma de decisión responsable. Esto es, en esencia, lo que ayer pidió el Banco de España a las asociaciones de consumidores. "Deberían tener mecanismos más sencillos para informar y asesorar", aconsejó el jefe de la división de Regulación y Transparencia del instituto emisor, José Manuel Gómez de Miguel, durante unas jornadas de crédito al consumo organizadas por Asnef. Un mensaje que llega cuando en la Unión Europea se debate si la banca debe asumir un mayor rol de consejero y cierta responsabilidad en las decisiones de sus clientes, sobre todo, en crédito. El supervisor es rotundo: no se puede cargar ese peso a los bancos y cajas. "No es realista pedir a las entidades financieras que se pongan el papel del otro -en alusión al cliente-", reivindicó Gómez de Miguel. La única excepción son las hipotecas inversas -pensadas para la jubilación-, donde la industria sí debe asesorar al anciano cliente. En el resto de casos su único deber es ofrecer información "transparente, honesta y que desvele todo aquello que es relevante", incluída, las ventajas y desventajas del producto. Si finalmente se obliga a la banca a tutelar más al consumidor, alertó que tendrá un coste por la inversión de formar asesores y porque incurrirán en un mayor riesgo reputacional. Llegado al extremo, al cliente le asiste el derecho a queja. Durante el pasado año se realizaron 60.000 reclamaciones: 31.000 en bancos, 28.000 en cajas y 1.250 en entidades financieras de crédito. La mitad se resolvió a favor del cliente. Tan sólo 2.800 llegaron al Banco de España y, en su mayoría, se avaló la tesis de la entidad.Uno de los desarrollos normativos donde más discusión suscita la protección del consumidor es la directiva sobre el crédito al consumo. El presidente de Asnef, Pedro Guijarro, y el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, avisaron que una regulación restrictiva frenaría un negocio que es "de los motores de la economía", informó ayer Efe.