La filial reduce sus ingresos por servicios el 6,2%, mientras Alemania y Reino Unido vuelven a la ruta del crecimiento. Disgustos para el mercado español El mercado español sigue dando disgustos al grupo Vodafone. Las satisfacciones de ejercicios anteriores quedan en el pasado ya que la filial española ha reducido sus ingresos por servicios el 6,2 por ciento en términos orgánicos durante el primer trimestre del ejercicio fiscal, con un total de 1.430 millones de euros. El dato contrasta con los crecimientos de las filiales británicas y alemanas, que ya vuelven a la senda del crecimiento con mejoras del 0,2 y 0,7 por ciento, respectivamente. Repunte internacional El repunte de Alemania y Reino Unido se debe al tirón de las ventas de datos, que también ha sido importante en España, con un incremento del 25,1 por ciento debido al éxito comercial de los teléfonos inteligentes (smarphones) y las smartcard para portátiles. Si la banda ancha móvil empujó los resultados de la filial, también los hicieron otros dos grandes elementos relacionados con las tarifas planas: se elevaron los minutos de tráfico en la red, que aumentan un 4,2 por ciento, lo que supone el mayor crecimiento inter- anual en siete trimestres y el descenso continuado del precio por minuto de voz. Según explica el operador, el éxito de las tarifas planas de voz, tanto en clientes particulares como empresariales ha permitido aumentar el uso de la red. "Sin embargo", añade, "este incremento no es suficiente para compensar la caída de los precios por minuto de voz y de los precios de interconexión". También invita al optimismo de Vodafone España la solidez del crecimiento de su negocio de banda ancha fija, que se incrementó en 30.000 líneas durante los tres últimos meses, hasta alcanzar las 670.000 suscripciones de ADSL. En total, los clientes de móviles de la compañía en suelo español se sitúan ahora en 16,8 millones de líneas. De todos ellos, el 62,8 por ciento corresponden a usuarios de contrato. Resultados de la multinacional Respecto al grupo Vodafone, la multinacional regresó al terreno positivo en servicios, con un incremento en el trimestre del 1,1 por ciento, hasta cosechar unos ingresos de 12.558 millones de euros. El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, señaló que se trata de los primeros resultados trimestrales que "muestran un crecimiento de los ingresos por servicios desde que la recesión global empezó". El primer ejecutivo también confirmó las perspectivas financieras del grupo para el ejercicio. El mayor crecimiento se situó en los mercados emergentes India (13,7 por ciento) y Turquía (23,7 por ciento). También Sudáfrica aportó un importante crecimiento, del 4 por ciento, que será mayor el próximo trimestre en cuanto se contabilice el impacto de la reciente celebración de la Copa del Mundo de Fútbol. Por regiones, Europa sigue registrando un crecimiento negativo de los ingresos, con una caída del 1,8 por ciento en términos orgánicos, lastrado por España, Italia (que redujo su facturación el 0,2 por ciento) y otros países europeos, como Grecia, que influyó en una reducción del 2,1 por ciento.