madrid. El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, explicó ayer que hasta ahora la eléctrica se ha gastado 112 millones de euros en las opas, cantidad que "es posible que se incremente, pero de forma limitada".Miranda se refirió también a la orden ministerial que fijará la fórmula de cáculo de las minoraciones a las eléctricas por los derechos de emisión concedidos gratuitamente tenga "efecto material" sobre sus cuentas de 2006, pero podría emprender medidas legales si su contenido contraviene el "espíritu" del Decreto Ley sobre la materia, señaló el consejero delegado.Con una asistencia a la Junta General del 75,112 por ciento del capital de la compañía, Endesa aprobó ayer las propuestas presentadas por el Consejo y le dio su apoyo para ejecutar y desarrollar los acuerdos aoptados por los accionistas.Entre las medidas aprobadas, además del balance de cuentas de la eléctrica para el ejercicio 2006 y de la aceptación a los dos nuevos consejeros, destacaron las cifras resaltadas por el consejero delegado, Rafael Miranda, en relación a los resultados del proceso de opa. Miranda destacó la prudencia de la compañía al no precipitarse en ceder a las ofertas y resaltó que, durante el pasado ejercicio, se logró crear un valor total de 25,7 euros por acción. "Siempre nos ha movido el respeto a los intereses de nuestros accionistas. Hoy podemos decir que el valor de nuestros títulos han aumentado un 116 por ciento desde septiembre de 2005 y que el valor del grupo alcanza los 42.477 millones. ", afirmó Miranda.Y aunque los accionistas de Endesa dieron su apoyo a Manuel Pizarro para gestionar libremente la eléctrica española, tampoco faltaron las peticiones a los nuevos propietarios para evitar desmembramientos e incertidumbres laborales, generadas por la incorporación de Acciona y Enel a la compañía.La Junta General dio el visto bueno también a la contratación de Deloitte como empresa auditora.