Martínez avisa de que, con su estructura actual, estas entidades no tendrían la capacidad suficiente para hacer grandes comprasMADRID. El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, se mostró ayer partidario de que algunas cajas de ahorro españolas imiten los pasos de la aseguradora y se conviertan en sociedades anónimas: "Podría ser una fórmula a contemplar", defendió ayer en un encuentro con periodistas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la APIE.Ante la necesidad de financiación de las cajas que quisieran realizar grandes compras en el exterior, Martínez se refirió a que con su estructura actual -por su naturaleza jurídica no cotizan en bolsa- no tendrían la capacidad suficiente "salvo si ésta se cambia" y se convierten en "multinacionales", señaló el presidente de Mapfre en el curso Relaciones entre los seguros y la banca. Sin embargo, este cambio societario, en opinión de Martínez, no sería necesario para las entidades que operan en el mercado español ya que el actual sería "suficiente". El presidente de Mapfre citó como ejemplo el caso de las cajas italianas, reconvertidas a S.A. y controladas desde una fundación -al igual que Mapfre-, aunque recordó que esta aventura no salió bien. Estas palabras del máximo responsable de la aseguradora se producen cuando La Caixa o Caja Madrid ya han anunciado que van a salir al exterior para comprar bancos, lo que ha provocado la búsqueda de fórmulas imaginativas para captar dinero, como la salida a Bolsa del holding de cotizadas de la entidad catalana. Además, llegan en la antesala de la próxima reforma legislativa de las cajas, del próximo año.Control de una empresaAsimismo, Martínez recordó que la idea de la Fundación es tener siempre el control de Mapfre (51 por ciento del capital) pero matizó que se puede tener el poder con un porcentaje "incluso del 10 por ciento", cuando la capitalización es muy grande. Afirmó también:"nuestra capacidad inversora se mueve entre 4.000 y 8.000 millones de euros", tras sacar a Bolsa todo el negocio de la mutua. No obstante, dado que la capacidad de endeudamiento es mayor, recordó la emisión de obligaciones por 800 millones que aprobará la Junta de Accionistas del 4 de julio. Esta cifra incluye lo que destinará a compras en EE UU, Europa y Asia. Martínez afirmó "no tener prisa por hacer adquisiciones". Además, dijo "en España no vamos a poder hacer grandes operaciones [de compras] porque no hay aseguradoras".