La liberalización no se aplicaría en los aeródromos donde cuenten con sistema Afismadrid. El Ministerio de Fomento da otro paso para quitar el monopolio del control de los aeropuertos españoles al colectivo de los controladores. El titular de la cartera, José Blanco, anunció ayer que están estudiando privatizar el control de torre en pequeños aeropuertos y, según ha podido saber elEconomista, esta lista de candidatos se reduciría en una primera fase a una veintena de aeródromos. Entre ellos se incluirían los aeropuertos que no sobrepasen las 13.000 operaciones al año, lo que comprendería a infraestructuras como Albacete, que no supera las 1.419 o, en el otro lado de la balanza. Son Bonet, con algo más de 13.100. Aunque Fomento todavía no ha dado más detalles de cómo se realizará este proceso, lo que está claro es que esta liberalización del servicio no se aplicaría en los aeródromos donde se vaya a instalar en los próximos meses el sistema Afis, conocido popularmente como controladores de bajo coste. En principio, el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, ha anunciado que el Afis se aplicará a entre seis y nueve aeropuertos y el primer experimento piloto se realizará en La Gomera, donde se registraron el pasado año sólo 1.917 operaciones. Apenas algo más de cinco despegues o aterrizajes durante una jornada. Por tanto, de esa lista de 20 aeródromos habrá que restar los que pasen a estar vigilados por controladores baratos. Aeropuertos más grandes Pero esto sólo podría ser el principio, como reconocen fuentes del propio Ministerio de Fomento a este periódico. En una segunda fase se podría comenzar a privatizar los servicios de torre de aeropuertos con más empaque como ya ocurre en algunas capitales de Europa, aunque esta opción todavía no está en el cuaderno de viaje del equipo de Blanco. De hecho, el político gallego dejaba ayer claro que los aeropuertos en España que además son centros de control para supervisar el tráfico y las rutas no se incluirán en este proceso. Para poder dar cabida a un sistema de control privado en estos aeródromos, tendría que afinarse mucho el servicio. No hay que olvidar que además de las labores de coordinación propias de un centro de control de zona (que agrupa un espacio aéreo concreto), en aeropuertos como Barajas se registran al año más de 435.000 operaciones anuales, según los datos estadísticos de Aena, más de 1.200 aterrizajes o despegues al día.