El beneficio trimestral cae un 29%, tras realizar unas dotaciones de 693 millones de eurosbarcelona. Banco Sabadell sigue interesado en seguir creciendo. Según afirmó ayer su presidente Josep Oliu, "ahora estamos concentrados en la integración de Banco Guipuzcoano, pero el futuro siempre está abierto". Prueba de ello es que el banco fue una de las tres entidades financieras que ofertaron por la cordobesa CajaSur. Una de las áreas que más interesa es Galicia, donde el Sabadell apenas cuenta con 28 oficinas. Tras conversar sin éxito con Banco Pastor, el Banco Gallego o las oficinas sobrantes de la fusión entre Caixa Nova y Caixa Galicia podrían ser el objetivo. "Vamos a analizar las oficinas que las cajas gallegas quieren vender, pero lo haremos con poco entusiasmo ya que lo que nos interesa es la calidad del negocio que esas oficinas tienen", explicó Oliu. El Sabadell siempre ha crecido a través de la compra de entidades y, excepto la adquisición de 10 oficinas a Citibank, nunca mediante la absorción parcial de redes. Oliu se mostró ayer partidario de ser paciente para ver qué ocurre con la entrada en vigor de la nueva ley de cajas y, una vez analizado, aprovechar las oportunidades. Con la operación que está satisfecho es con la absorción del Guipuzcoano. La oferta de adquisición de acciones concluirá en noviembre y en febrero de 2011 está previsto que la integración de operaciones, oficinas y nueva estructura comercial esté lista. El coste de la integración será de 80 millones y los beneficios anuales que reportará el Guipuzcoano al Sabadell serán 60 millones de euros, de forma que a partir de 2012 la operación será rentable. El banco vasco funcionará como la territorial del Sabadell en el País Vasco y Navarra. Fuera de esas dos áreas, las oficinas pasarán al Sabadell o se cerrarán. El ajuste aún no está decidido. En San Sebastián se abrirá un centro de operaciones del grupo. El Sabadell logró un beneficio neto atribuido de 233,6 millones en el primer semestre del año, un 29,6 por ciento menos respecto al primer semestre de 2009, tras destinar 693,8 millones a dotaciones y saneamientos.