La aerolínea española cree que hay posibles candidatos que esperan que entre en vigor la nueva ley de opas Washington. Al proceso de venta de la mayor aerolínea española le está costando despegar más de lo previsto. "El Consejo de Administración de Iberia no abrirá los libros para proporcionar más información económica al consorcio que la quiere comprar hasta que no existan más detalles de la oferta", aseguran fuentes de la empresa.El próximo jueves 28 de junio se celebrará el consejo de administración mensual de la compañía aérea y el único consorcio que hasta el momento ha mostrado interés oficial por la compañía, capitaneado por Texas Pacific, creía que iba a recibir el visto bueno para tener acceso a los libros, estudiarlos y realizar una oferta en firme en un plazo no superior a dos meses. Pero la aerolínea quiere más."No nos basta con saber quiénes forman el consorcio y que nos aseguren la españolidad del negocio. Queremos conocer más detalles", añaden las mismas fuentes. La dirección de Iberia está preocupada por si los futuros dueños de la compañía respetan el plan industrial de la aerolínea, que apuesta claramente por las rutas con Latinoamérica y, más recientemente, Estados Unidos y así se lo ha trasladado al consorcio liderado por el fondo de capital riesgo norteamericano Texas Pacific Group, la aerolínea British Airways y las firmas españolas Vista Capital, Inversiones Ibersuizas y Quercus Capital.Respecto a los candidatos, Iberia no tiene duda de que al final todo se decidirá entre los grandes protagonistas europeos: British Airways, Air France y Lufthansa. "Una alianza desde Estados Unidos es imposible porque es un país muy restrictivo y no deja que una linea aérea europea, por ejemplo, controle más del 25 por ciento de una norteamericana". Tampoco ven probable una propuesta de fusión desde Asia, pese a que existen aerolíneas con grandes recursos económicos.La aerolínea está convencida que puede haber posibles candidatos interesados por Iberia agazapados y esperando que entre en vigor el próximo mes de agosto la nueva ley de opas para preparar su oferta. Apuesta por el largo radioHasta que lleguen las ofertas, la aerolínea sigue trabajando su crecimiento en rutas de largo radio, que ha superado con creces las directrices marcadas en el Plan Director 2006-2008. En Estados Unidos, con las recientes aperturas de los destinos de Boston y Washington con cinco vuelos semanales son ya cinco destinos los que opera en este país junto con Chigaco, Nueva York y Miami. Gracias al reciente acuerdo de códigos compartidos que ha firmado con American Airlines, desde estos destinos a los que vuela Iberia el cliente puede llegar a 17 ciudades norteamericanas más. Iberia también baraja nuevas rutas con Los Ángeles, San Francisco y la ciudad canadiense de Toronto.La compañía presidida por Fernando Conte también está atenta en Latinoamérica a posibles nuevas rutas en Brasil y Colombia, dentro de los correspondientes acuerdos bilaterales con cada país. La aerolínea española está pendiente de que Aviación Civil le conceda cuatro derechos de vuelo en Brasil y tres en Colombia a principio de año.