Diversos informes rechazan que la catalana sea capaz de defender la españolidad de la firmaDefienden la salida a bolsa porque devolvería al Estado español el control que perdió en 2001madrid. El cohete está en la lanzadera. Se han iniciado los pasos previos para disparar a Hispasat hacia la órbita de la bolsa. Pero Abertis ha aparecido en la sala de pantallas para pedir que se detenga el lanzamiento. Quieren comprar a los accionistas privados españoles (Telefónica, BBVA, EADS-Casa y Auna) su parte en Hispasat (46,62 por ciento) y garantizar la españolidad de la compañía, responsable de las comunicaciones del Ministerio de Defensa. Pero Defensa no se lo cree y sus críticas aparecen ya en diversos informes, según ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas al Ejecutivo. Dichos informes, encargados tanto por Defensa como por el Ministerio de Interior, no sólo desaconsejan rotundamente la venta a Abertis por ser el principal accionista de la francesa Eutelsat desde finales del pasado ejercicio (32 por ciento) y estar condicionado por lo que llaman el problema de Eutelsat para crecer si no es con integraciones y adquisiciones, problema que trasladan automáticamente a Abertis si quiere ver crecer el valor de su adquisición. Además, defienden la salida a bolsa de Hispasat como la opción que devolverá al Estado el control de la compañía, perdido en 2001 precisamente cuando se convirtió en principal accionista Eutelsat (27,69 por ciento) y se le entregaron derechos de veto sobre casi cualquier movimiento inversor o desinversor de Hispasat. ¿Qué ha hecho la francesa en Hispasat todos estos años? Según los informes, minar su crecimiento provocando entre 2001 y 2004 los peores años de la firma española y llevándola casi a pérdidas.Se la acusa, entre otras cosas, de haber incumplido su compromiso de inversión para el lanzamiento del satélite Amazonas; de haber utilizado a la firma en su beneficio para negociar con fabricantes,etc.; de haber intentado sumir en el caos a la compañía en 2005 dejándola sin responsable ejecutivo; de intentar integrar en su cartera de ofertas la capacidad espacial de Hispasat sobre Estados Unidos y de haber intentado paralizar el plan de crecimiento de Hispasat dificultando los planes para el segundo Amazonas. Los informes asegurarían que Eutelsat intentó que se repartiera la totalidad del beneficio de Hispasat de 2006 a los accionistas, segando el crecimiento de la compañía.Sobre las promesas de Abertis de controlar a Eutelsat, recuerdan que la Caisse des Depots entró en Eutelsat dos días después de que Abertis se convirtiese en el primer accionista de la francesa sin un estudio previo de la inversión o due diligence (que se elevó a más de 800 millones de euros) por parte de la Caisse. El blindaje de Eutelsat por el Gobierno galo y el poder que acumula el presidente director general de la francesa, Giuliano Berretta, son varios de los argumentos que utilizan los informes para cuestionar que Abertis pueda influir en Eutelsat y mantener a raya sus planes de tragarse Hispasat.