El grupo de moda gallego ampliará su estrategia de venta 'online' a los mercados de Corea, Japón y EEUU en 2011arteixo. La crisis no hace mella en el gigante Inditex que iniciará en 2011 su entrada en dos nuevos mercados, Australia y Suráfrica, según anunció su vicepresidente, Pablo Isla, a la Junta de Accionistas. En su intervención, Isla destacó que en los primeros meses de 2010, la multinacional ha iniciado su entrada en el mercado de Kazajistán, Bulgaria e India y durante 2011 se prevé la apertura de las primeras tiendas en Australia y Sudáfrica. En este sentido, aseguró que el grupo seguirá "apostando" por las oportunidades de negocio en el mercado asiático. Al respecto, Isla recordado la apertura de tres tiendas en India, entre mayo y junio de este año, y remarcó que, junto a este país, China, Japón y Corea, centrarán "buena parte de la expansión" de la compañía en los próximos años. Además, el vicepresidente del grupo cifró entre 365 y 425 las aperturas de nuevas tiendas previstas en el presente ejercicio. S En concreto, las ventas internacionales supusieron el 68 por ciento del total el año pasado, un 2 por ciento más que en 2008. Por su parte, el mercado español aportó el 31,8 por ciento de las ventas, casi dos puntos menos que el ejercicio anterior, y Zara aglutinó el 64 por ciento de las ventas en el grupo textil. Asimismo, en 2009, Inditex abrió 343 nuevas tiendas, hasta alcanzar los 4.607 establecimientos en 74 países. En concreto, el 98 por ciento de las aperturas se produjeron en mercados internacionales. Nuevas actuaciones El resultado de las cuentas de 2009 fue "satisfactorio" , año que el grupo textil logró un beneficio neto de 1.314 millones de euros, un 5 por ciento más que el año anterior y el crecimiento de las ventas, con un aumento del 9 por ciento, que las situó en 11.084 millones de euros. A parte de la conquista de la internacionalización- mercados asiáticos y europeos-, el grupo textil fijó en otros dos ejes sus políticas de actuación para este año. Una de ellas se refiere al lanzamiento de la venta online en Zara a partir del 2 de septiembre en seis países de la Unión Europea (Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido), a los que se sumarán el próximo año Estados Unidos, Japón y Corea. Este nuevo servicio será "complementario" a los planes de expansión de la empresa que controla Amancio Ortega. Así, Pablo Isla insistió en que la venta a través de la Red, que comenzará coincidiendo con la colección del próximo otoño, se ha querido enfocar "como una fuente adicional de ingresos o beneficios" y ha descartado que implique una reducción en la apertura de tiendas.