Adavir crecerá a través de adquisiciones y de la promoción de nuevos centros madrid. El mercado español de viviendas experimenta, como dicen algunos expertos, un pequeño meneo. Esta situación no se puede extrapolar a todo el sector inmobiliario. Este es el caso del negocio de las residencias de tercera edad que está en su expansión. Este momento no le desaprovechará Adavir, la filial de Metrovacesa especialidad en la promoción y gestión de este tipo de centros dirigidos a los mayores. La compañía tiene preparados 300 millones de euros en el bolsillo para crecer a través de adquisiciones de empresas especializadas en el mismo sector o engordando su cartera con residencias por todo el territorio español."El crecimiento puede ser a través de la construcción de centros o presentándose en concursos de construcción y gestión o también pasando por compras de sociedades que están hoy en venta", señaló a elEconomista el consejero delegado de Adavir, Patrick Arrosteguy, quien no tiene prisa por realizar compras. Sus posibles víctimas deben se tractivas para Adavir. Es decir, quiere sociedades que cuenten con un tamaño idóneo (120 camas) para dar servicios exclusivos y que tengan buena imagen.Ahora, Adavir cuenta con más de 2.000 camas y espera triplicar ese número dentro de dos años. Su facturación alcanzó los 23 millones de euros y el beneficio de explotación se situó en cuatro millones en 2006. Su objetivo es ingresar 61 millones y recoger un resultado de explotación de casi 11 millones en 2009."Ya hemos comprado dos empresas y estamos viendo más posibilidades en Levante: Valencia y Baleares. Hemos tenido contactos con otros grupos. El precio tiene que ser adecuado", indicó el ejecutivo, quien señaló que está negociando con un grupo que tiene plazas en Alicante y Valencia y también con otro que desarrolla su actividad en Baleares.A por los concursosOtra fórmula que baraja Adavir es presentarse a los concursos que inicien las Administraciones Públicas para construir y gestionar residencias para mayores. Otra opción es acudir a aquellas licitaciones que sólo sean bien para construir, bien para gestionar. "Queremos estar en el núcleo de las grandes ciudades", aseguró Arrosteguy. La presencia de Adavir se focaliza principalmente en la Comunidad de Madrid (11 residencias), aunque también tiene otro centro en Tomelloso (Ciudad Real). De hecho, el origen de la compañía surge en Leganés en el año 95 con la gestión privada de residencias. Para financiar estas operaciones, Adavir tiene previsto realizar una ampliación de capital de más de 300 millones de euros. Los accionistas suscribirán la ampliación y prevén abrir las puertas a nuevos inversores. Además de Metrovacesa que tiene un 35 por ciento del capital de la compañía, se encuentra Geroplan (25 por ciento), un fondo de capital riesgo de EBN (15%), Caja Castilla-La Mancha (15%) y la entidad EBN junto a otros socios (10%).Arrosteguy no quiere ni oír hablar de salir a bolsa a corto plazo, aunque en un futuro podría verse esta posibilidad. Tampoco es plato de buen gusto para este ejecutivo francés hablar sobre la separación de Metrovacesa en dos sociedades. "No cambiarán nada los compromisos de Metrovacesa con Adavir por el pacto que han alcanzado Joaquín Rivero y la familia Sanahuja", señaló el consejero delegado.