Buscar ideas de inversión acertadas es el objetivo de todo inversor que se precie en el parqué. Con esta idea nació el Selector de Valor de elEconomista y FactSeet, que ha escudriñado a lo largo de 2007, a través de diez criterios bursátiles, distintos países y sectores, con el aval de que de las últimas diez estrategias presentadas, ocho baten al mercado frenta al que se examinan -ver gráficos-. El caso más excepcional es el de Portugal. Las empresas que lograron mejor puntuación en el Selector (la nota más alta posible es 1; la peor, 10), se anotan de media un 18,43 por ciento desde su fecha de publicación, que fue el 24 de febrero. En ese mismo periodo el PSI 20, principal indicador de este parqué, se anota un 8,44 por ciento. Entre ellas, el valor que ha dado más de sí es la petrolera Galp que desde ese momento se anota un 40 por ciento. Otros que baten cómodamente a su mercado son el japonés, publicado el pasado 3 de febrero, y el francés, realizado el 17 de febrero. Los cinco valores más interesantes nipones de acuerdo con los criterios de la herramienta (potencial alcista, PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio), rentabilidad por dividendo, crecimiento de los beneficios a corto, medio y largo plazo, evolución bursátil y opinión de los expertos), ganan desde entonces un 7,55 por ciento, frente al 1,95 por ciento que suma el índice nipón Topix 500.En el caso de las empresas favoritas del 'Selector' francesas también adelantan al Cac 40, el índice galo más importante, con una notable holgura. Así, las cinco que obtenían mejor puntuación suman más de un 13,51 por ciento, en tanto que el indicador gana un 6,43 desde el 16 de febrero. Destacan la automovilística Renault y la empresa de bienes industriales Vallourec, que se anotan desde el 16 de febrero más de un 23 por ciento.En cuanto a los selectores sectoriales, el que destaca es de las tabaqueras. Desde su publicación, las empresas más atractivas para el 'Selector' se anotan un 8,64 por ciento de media (en este caso son tres porque el sector no tiene muchos valores), respecto al 2,86 por ciento de su índice de referencia.