madrid. Una de las preocupaciones de la asociación que preside Pedro Guijarro durante el último año ha sido la regulación de los intermediarios financieros. Ahora, con un anteproyecto en la mesa, Asnef se alegra a medias de esta iniciativa política, ya que aún quedan aspectos mejorables. P ¿Cuál es la valoración que hace Asnef de la futura normativa?R pensábamos que el Banco de España era el órgano idóneo para regular un sector, que si bien no es financiero, sin embargo sí está vinculado a él en tanto en cuanto está intermediando en operaciones de crédito que al final son otorgadas por las entidades financieras. La decisión política es que el tema recaiga en Consumo. Vemos dos inconvenientes. El primero es que al estar cedidas las competencias a las CCAA en consumo, puede provocar que se tengan diferentes interpretaciones y normas que pueden, de alguna manera, distorsionar el mercado nacional, en función de en qué comunidad operen las sociedades que se dedican a la intermediación. Pero lo que nos preocupa más es el enfoque que se da desde el Ministerio de Sanidad y Consumo a este anteproyecto. Creemos que lo que hay que regular son los intermediarios financieros. Sin embargo, se regula unos productos financieros y a los que intervienen en esos productos, lo cual es completamente distinto. Además crea confusión, no se sabe muchas veces a qué se está refiriendo, si a un intermediario financiero o una entidad o, si el intermediario financiero es un profesional o alguien que interviene en una operación, como un concesionario de coches o un distribuidor de electrodomésticos. Nos parece que no se centra realmente en regular la transparencia y las condiciones en las que los intermediarios financieros tienen que operar.P ¿Qué tendría que cambiar? R Lo fundamental es que se establezca un acuerdo en el que se defina que lo que se va a regular son los intermediarios financieros profesionales, es decir, aquellos que se dedican exclusivamente a la intermediación de productos financieros y qué es lo que está ahora en el limbo de los justos. No hay regulación, se está aplicando el código de Comercio sin ningún tipo de control ni de supervisión, ni de Consumo ni de organismos públicos.P El anteproyecto prevé que se publiquen las tarifas de los brokers R Yo no tengo ni idea lo que cobra un broker financiero por hacer una gestión de intermediación, de buscar una entidad financiera que le consolide los créditos a un particular y creemos que es ahí donde se debe fijar el foco de esta regulación, en la vinculación del intermediario financiero y el consumidor, y es donde en este momento hay una laguna absoluta. Una regulación de estas características lo que va a permitir al público es saber que cuando va a un intermediario va a tener una serie de costes y gastos por unos servicios, como en cualquier otro sector.P En ocasiones se confunde lo que es intermediario financiero y establecimiento financiero de crédito R Es verdad que existe la confusión y creemos que el anteproyecto no ayuda a eliminarla. En Asnef solo hay entidades financieras de crédito, reguladas por el Banco de España. Es verdad que nuestra denominación legal suele llevar a confusión e insistimos siempre, en que no se nos confunda. El intermediario financiero es una persona jurídica o una persona física incluso que lo que hace es una actividad de puesta en relación, de buscar condiciones, es un asesor, no es una entidad financiera y no está regulada por nadie en este momento. Las entidades financieras de crédito somos entidades financieras reguladas al 100 por cien por el Banco de España.P En su publicidad algunos intermediarios financieros destacan que están adheridos a Asnef R En Asnef existen 71 entidades asociadas, que son entidades financieras. Y luego, hay más de 200 adheridos, sin derecho a voz ni voto en la asociación, con el fin de utilizar el fichero de morosos que Asnef gestiona junto a Equifax. Están adheridos los intermediarios financieros más grandes, pero no como miembros de la asociación. También están adheridos la mayoría de bancos y cajas y o empresas como Vodafone o Movistar.