Defensa, Industria y Moncloa revisarán la salida a bolsa, opción que sigue estando en primer lugarmadrid. Abertis empieza a ver los frutos del cheque en blanco que ha firmado al Gobierno para que se detenga la salida a bolsa del operador de satélites español Hispasat. La firma catalana quiere que se le permita ser quien compre el 46,62 por ciento del capital de Hispasat que controlan y quieren vender Telefónica, BBVA, EADS-Casa y los socios de la antigua Auna. Lo quiere desde hace tiempo y no ha tenido el visto bueno del Ejecutivo hasta ahora porque éste ve demasiados riesgos en la entrada de Abertis, sobre todo por la posibilidad de que acabe uniendo su participación en Hispasat, de hacerse con ella, con la que ya controla la francesa Eutelsat (27 por ciento). Abertis es el principal accionista de la francesa desde finales del año pasado.Pero la insistencia de Abertis ha logrado que se cree una comisión formada por representantes del Ministerio de Defensa, de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y del Ministerio de Industria (en representación de la SEPI) que va a revisar la opción de Abertis desde la próxima semana, según ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas al proceso. Dichas fuentes insisten en que sacar a bolsa Hispasat sigue siendo la opción preferida por el Gobierno.Abertis, tal y como adelantó este periódico, ha ofrecido ya entregar privilegios históricos que Eutelsat tiene en Hispasat (derecho de contraofertar en cualquier intento de compra, derecho de veto en el nombramiento del consejero delegado). También ha ofrecido eliminar por escrito la posibilidad de que se unan en el futuro las participaciones de Hispasat y Eutelsat mediante un pacto parasocia.Y cómo no, se ha comprometido a fijar con claridad las competencias del Gobierno de forma que permanezca en manos de éste la gestión de Hisdesat, la filial de Hispasat que se encarga de las comunicaciones de la banda X, que es la destinada a usos militares y es la que da servicio al Ministerio de Defensa, lo que convierte a Hispasat en una compañía claramente estratégica para los intereses españoles.La junta de Hispasat, celebrada el pasado viernes, aprobó el inicio de los trámites para la posible salida a bolsa de la compañía. El único accionista que no votó a favor fue la francesa Eutelsat, que se abstuvo en espera de que su principal accionista Abertis obtenga el visto bueno para entrar en el capital.