Considera que las cajas tendrían que acudir de nuevo al Frob, que sería suficientemadrid. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) es "más que suficiente" para cubrir una potencial pérdida en la cartera crediticia del sistema financiero español según un escenario el peor negativo que se plantea en las pruebas de estrés a la banca. Ésta es al menos, la opinión de la agencia de calificación Fitch, que se suma así al análisis realizados por otras casas de expertos, como la consultora del gurú Nouriel Roubini. El Frob cuenta con una capacidad de 99.000 millones de euros. No obstante, el plazo para la petición de ayudas con cargo a este instrumento finalizó el 30 de junio. Sin embargo, en caso de necesidad España podría reclamar a Bruselas una nueva utilización de esta herramienta. Las fusiones de cajas se han llevado 10.200 millones y la cifra podría ascender a 12.000 en función de las ayudas que reciba el comprador de CajaSur, aunque a día de hoy el Frob aún no ha dispuesto ninguna cantidad. Está previsto que en los próximos dos meses se produzcan las inyecciones para sanear el sector. Carmen Muñoz, experta de Fitch, opina que a estos recursos públicos se suma la existencia de 68.000 millones de euros en provisiones y reservas del sector bancario, lo que proporciona "un colchón significativo". A su parecer, las cajas de ahorros podrían necesitar un mayor nivel de fondos del Frob que otras entidades, ya que se han visto "especialmente afectadas por el colapso inmobiliario español". En un escenario que contempla un hipotético incremento del 50 por ciento en créditos morosos y un modelo de pérdida efectiva del 70 por ciento, la banca española necesitaría recursos del Frob por importe de 23.000 millones para alcanzar un ratio de recursos propios de primera categoría del 6 por ciento. Bajo un escenario de mayor presión, parecido al que soportaron los bancos irlandeses bajo la Agencia Irlandesa de Gestión de Activos, la necesidad de recursos se elevaría a 49.000 millones. Por último, en un contexto de dificultad extrema basado en el descenso de precios del sector residencial en Japón desde 1991 a 2005, el sistema financiero español tendría que recibir del Frob fondos de 88.000 millones de euros. Mientras que los bancos podrían soportar estos tres escenarios de estrés "razonablemente bien", considera Fitch, las cajas requerirían más fondos del Frob y sufrirían una mayor presión en su capital. Por otra parte, Royal Bank of Scotland (RBS) considera que el sistema español necesitaría una inyección de capital de 51.700 millones de euros, según recogen los 'stress test' a los que ha sometido a la banca española, y ve necesario un mecanismo de apoyo europeo destinado específicamente a recapitalizar los bancos y las cajas de nuestro país.