Sus acciones cayeron un 6,3% tras la decisión de EEUU de rechazar su fármaco Acomplia por sus efectos secundariosnueva york. Parece que la Agencia Federal de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) se la tiene jurada a los grandes laboratorios, que últimamente no tienen demasiada suerte a la hora de lanzar al mercado nuevas fórmulas para combatir todo tipo de dolencias. Esta vez, la mala pata le ha tocado a Acomplia, el medicamento contra la obesidad de Sanofi Aventis, que no ha recibido el apoyo de los reguladores del regulador norteamericano debido a los extraños efectos secundarios de su fármaco. Al parecer, la fórmula, renombrada Zimulti a este lado del Atlántico, obtuvo en contra el voto unánime de los expertos independientes que se encargaron de analizar las consecuencias de su consumo. Según todos los indicios, el medicamento podría incrementar considerablemente las tendencias depresivas en incluso suicidas, por lo que su objetivo para perder peso quedó completamente eclipsado por este espeluznante descubrimiento. Sin embargo, Acomplia ya ha sido aprobada en Europa, donde su acogida ha sido bastante fría hasta el momento.Con este panorama, los que sí perdían ganas de vivir fueron los títulos de la farmacéutica, que tras el palo de la FDA -que tendrá que formalizar su decisión el próximo 27 de julio- se precipitaron un 6,3 por ciento en el parqué francés, el CAC 40, mientras que en Wall Street lo hizo un 2,7 por ciento. Este descalabro pone en el atolladero al laboratorio que dependía del mercado de Estados Unidos para amortizar los costes de la salida al mercado de la medicación. La compañía aspiraba a obtener 1.000 millones de dólares en ventas anuales. Estrés, ansiedad e insomnioDe momento, la FDA no considera prudente la aprobación de este medicamento, hasta que se completen los estudios en curso sobre sus reacciones a corto y medio plazo en el cuerpo humano. Al aumento de tendencias suicidas, habría que añadir insomnio, ansiedad y estrés, como síntomas comunmente sufridos por aquellos pacientes que forman parte del análisis en curso. El pasado mes de febrero, la misma agencia ya rechazó una primera intentona de Acomplia para colar su medicamento como un fármaco para adelgazar. Por aquel entonces, la FDA aseguró que las propiedades del fármaco residían principalmente en la pérdida de peso, aunque los beneficios cardiovasculares y físicos de esa reducción no estaban comprobados.Desde su creación, Acomplia se había considerado una excelente propuesta para competir contra otros productos similares en el mercado, como el Meridia de los laboratorios Abbott o el Xenical de la farmacéutica Roche.La FDA ha sido cuestionada recientemente por la manera en que ha gestionado los estudios del medicamento para la diabetes Avendia, del laboratorio británico GlaxoSmithKline. Una investigación reciente publicada en una prestigiosa revista médica, New England Journal of Medicine, afirmaba que esta droga podía provocar ataques al corazón. Este estudio fue utilizado como base por el regulador americano para poner coto al medicamento de Glaxo, lo que ha hecho bastante daño a la compañía.