Asumirán la deuda de la compañía y se harán cargo de créditos por valor de 270 millones de eurosmadrid. El negocio de las aerolíneas se ha vuelto loco. Si la venta de Iberia ha despertado el apetito de otras compañías aéreas y de los fondos de capital riesgo, desde ayer hay más carnaza para compartir. El grupo escandinavo SAS ha puesto en venta Spanair, la segunda aerolínea española, donde controla el 94,9 por ciento. Esta operación forma parte de la nueva estrategia de la empresa nórdica, que pretende centrar su negocio en el Norte de Europa ante las continúas pérdidas del grupo durante los últimos años. Además de Spanair, que está en números rojos, SAS se quiere desprender de otras dos aerolíneas: Air Greenland y bmi.Fuentes de la dirección del grupo Marsans aseguraron a este periódico que "Marsans ya le ha vendido el 5,1 por ciento que controla en Spanair a SAS y después se comprometerá a realizar una oferta, a través de Teinver, por el 100 por ciento de la aerolínea". Teinver es una sociedad patrimonial e inversora que pertenece a Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, que actualmente son el presidente y el consejero delegado de Spanair respectivamente.El riesgo del tercer compradorEl inconveniente de esta enrevesada operación para el grupo turístico español es que cuando SAS tome el control total de la aerolínea puede tener una libertad absoluta a la hora de venderla y podría encontrar un tercer comprador. A Marsans no le queda más remedio que vender su 5,1 por ciento a SAS porque tiene un acuerdo preferente de compra con la aerolínea escandinava.La compañía aérea con sede en Palma de Mallorca asumirá la deuda que Spanair ha generado durante todos estos años y se hará cargo de los créditos que le ha concedido SAS y que en la actualidad superan los 270 millones de euros.Aunque se desconoce cual será el importe, "Spanair no descarta llamar a la puerta de los fondos de capital riesgo para financiar parte de la operación", detallan otras fuentes cercanas a la operación. "La venta de Iberia ha llamado la atención del capital riesgo. Los fondos que, a priori, no van a participar en la compra de la aerolínea presidida por Fernando Conte, podrían fijar su objetivo en Spanair", añaden. elEconomista se puso en contacto con uno de ellos, Apax, pero no quiso realizar ningún comentario.En espera de la llegada de los fondos de capital riesgo, de momento, el grupo Marsans dispone de dinero tras la venta de su negocio de cruceros Pullmantur al grupo norteamericano Royal Caribbean. Por esta operación Pascual y su socio Díaz Ferrán se embolsaron 430 millones. Además, Royal Carribbean asumió una deuda de 270 millones.De confirmarse la compra de Spanair, el grupo Marsans volvería a recuperar el control absoluto de una aerolínea que no maneja desde noviembre de 2003, cuando SAS alcanzó el 95,1 por ciento. Antes, la aerolínea escandinava ya estaba presente en el capital de Spanair desde mediados de los noventa.