El Gobierno argentino tendrá que dar su autorización para poder realizar la operaciónLa petrolera prepara una reestructuración de sus negocios para el próximo plan estratégico madrid. Repsol sigue avanzando en la búsqueda de un socio argentino para la venta del 25 por ciento de YPF. La petrolera negocia en exclusiva con Enrique Eskenazi, conocido en el país como "el banquero de Kirchner", y no espera cerrar un acuerdo previsiblemente hasta mediados de julio. Ambas partes últiman ahora los detalles financieros de la operación, que son los únicos que podrían desmontar una venta que habría recibido ya el visto bueno del Gobierno argentino.El presidente de la petrolera, Antoni Brufau, viajó la semana pasada a Buenos Aires para reunirse con Néstor Kirchner y con el directorio de YPF y explicarles los avances de la operación.En sendos encuentros, Brufau habría comunicado que sólo queda un candidato y que éste sería Eskenazi, el propietario del Grupo Petersen, que controla los bancos de Santa Cruz, Santa Fe y San Juan.La prensa argentina informa además de que, a mediados de mayo, el hijo de Enrique Eskenazi, Sebastián Eskenazí, mantuvo varias reuniones en Madrid para analizar la compra de YPF.Repsol indicó ayer que todas las opciones siguen abiertas, entre ellas, las candidaturas de Eskenazi, la familia Bulgheroni, Elstain y el banquero Jorge Brito, pero hay rumores que apuntan a otras muchas candidaturas.Confirmación oficialEl ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, confirmó oficialmente que sólo queda un candidato para tomar esta participación y su información obviamente es de primera mano, ya que el Gobierno tiene un representante en el directorio de la filial argentina.Roberto Baratta, secretario de coordinación de Planificación y consejero en YPF, es el responsable de velar por los intereses argentinos en la compañía, ya que representa la acción de oro que todavía conserva Argentina en la petrolera.En todo este proceso, Repsol ha estado trabajando con varios bancos de inversión. UBS, Citigroup y Goldman Sachs se han encargado de realizar una valoración de los activos de YPF. Scotia Waterous también realizó una valoración de varios activos en Argentina e incluso buscó posibles compradores para 33 pozos que luego suspendió.La operación constaría de un primer desembolso en metálico por el 15 por ciento del capital y luego pagos en diez cuotas hasta alcanzar el 25 por ciento de la petrolera, según indica la prensa argentina.El diario Clarín aún va más allá y añade que "aún hay diferencias fuertes sobre la cotización, que pueden complicar la negociación final. Eskenazi habla de 250 millones al contado y Repsol de 350 millones".El comprador tendrá financiación del resto de la transacción, otorgada por un consorcio de grandes bancos internacionales. Dichas entidades aportarán el 85 por ciento del valor de la transacción y se indica que Eskenazi podría buscar después la ayuda de otros socios.Repsol, por su parte, no quiso ayer hacer comentarios sobre las condiciones financieras de la venta, ya que indicaron que se trata de una operación que aún no está cerrada.En una segunda fase, la petrolera prepara la salida a bolsa de un 20 por ciento. La colocación se realizará previsiblemente pasadas las elecciones en Argentina, el próximo mes de octubre, pero dependerá de las condiciones del mercado.Repsol tiene también prevista una tercera fase: incrementar el tamaño de YPF con la aportación de varios activos latinoamericanos, pero dejaría fuera la guinda del pastel, es decir, el negocio de gas natural licuado.Esta transferencia, no obstante, podría estar ligada a una mejora de la rentabilidad en Argentina. La petrolera lleva con los precios de los carburantes congelados desde hace varios años, lo que le hja provocado serias pérdidas. Al mismo tiempo, la petrolera confía en la renovación de las licencias de operación de los pozos. Muchas de las instalaciones que explota Repsol tenían como fecha tope de autorización los años 2015 y 2017.Repsol compró YPF en 1999 por 15.000 millones de dólares y ahora valora la filial en unos 12.000 millones de dólares. La petrolera está preparando también una revisión de su plan estratégico que prevé presentar en octubre. En dicha revisión, se espera que se lleve a cabo la reestructuración de negocios de la empresa. De hecho, se ha iniciado ya la reforma organizativa de los mandos para llevar a cabo este cambio.Repsol quiere diversificar su riesgo y aumentar sus actividades en exploración para poder llenar la nevera de nuevas reservas.